[vc_row][vc_column][vc_column_text]El brote epidémico continúa su avance en el interior del estado, ahora es en Tixkokob donde se registra una saturación en las clínicas públicas y privadas.
Por lo pronto, ya 15 los municipios seriamente afectados, tal el caso de Acanceh, Chumayel, Hunucmá, Motul, Peto, Progreso, Sacalum, Seyé, Suma de Hidalgo, Tekax, Ticul, Tinum, Tizimín y Valladolid.
La mayor incidencia se registra en Mérida, con más del 60 por ciento de los casos detectados hasta el momento, aunque es notable el subregistro.
Por lo pronto, en las escuelas públicas ya se comenzó con la aplicación del gel antibacterial, como una estrategia para disminuir la problemática, la cual es la primera que se realiza a pesar que el brote epidémico inició en la primera semana de 2015.
El sector salud se abstiene a efectuar actividades de prevención del mal así como de fomento de la cultura de la higiene entre la población, al menos a los derechos que acuden a las clínicas y hospitales públicos.
De acuerdo con la información proporcionada, son 15 los municipios del interior del Estado donde es notable la saturación de servicios médicos en las clínicas y hospitales ante el elevado número de personas con infección en la conjuntiva de los ojos.
A poco menos de tres años del inicio del brote, la semana epidemiológica anterior fue la de mayor incidencia mil 102 los casos confirmados.
Pero, en la próxima semana se prevé un incremento sustancial ante la propagación de la enfermedad, la cual no es mortal pero si molestosa.
Al efectuar un recorrido por las farmacias privadas, se constató que prevalece un desabasto del medicamento destinado para mitigar el dolor de la enfermedad, pues no hay la dosis para curar el problema.
Incluso, también en diversos comercios hay un desabasto de gel antibacterial, entre otros productos de higiene.
La trasmisión es por contagio de directo, es decir, el virus sale de las secreciones oculares por lo que al tocarse los ojos con la mano, el microorganismo queda en las extremidades y es a través de éstas la forma como se propaga a las demás personas sanas, quienes al tocarse los ojos quedan infectados.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar…
Como parte de la cooperación internacional en materia de protección ambiental, el yucateco Iván de…
La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informó sobre el lamentable caso de un flamenco…
La renovación del comité municipal del PAN en Mérida se llevará a cabo el próximo…
Un hombre de 35 años resultó herido con dos puñaladas en la espalda, a la…
La propuesta de homologar el horario de Yucatán con el del vecino Estado de Quintana…