El secretario general de la Federación Regional de Obreros y Campesinos de Yucatán (Frocy), Pedro Oxté Conrado, reconoció que las micro, pequeñas y medianas empresas podrían tener problemas para aplicar el alza en el salario aprobada para 2023.
En entrevista, el líder obrero advirtió que sería este sector el que afrontaría mayores problemas para aplicar el 16% de incremento que tendrá el salario diario en 2023, el cual será de 207 pesos.
Reconoció que podría haber una pérdida de empleos si las empresas empiezan a experimentar problemas a la hora de cumplir con sus obligaciones de impuestos.
«Se les complica afrontar ese incremento de 34 pesos y fracción diario porque se incrementa la cuota obrero patronal al seguro social, al Infonavit y todo eso son costos para esas empresas, y si nos preocupa que se pierdan, en parte, empleos en ese segmento», dijo.
Cabe recordar que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) autorizó el incremento de 34.57 pesos para el salario general en 2023, luego de varias negociaciones con el sector empresarial.
Dijo que se vigilará que los trabajadores no se vean afectados por está situación, la cuál, según consideran, resultaría en beneficio para sus percepciones económicas.
Un operativo encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR) se llevó a cabo…
Los restos humanos de un hombre que había sido reportado como desaparecido fueron hallados en…
Familiares de pacientes pediátricos del Hospital General Dr. Agustín O'Horán contarán con condiciones más dignas,…
El Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Educación y en coordinación con…
En fomento al deporte ciencia y como parte de los festejos por su 108 aniversario,…
Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán informaron que…