Categorías: Nacional

Suprema Corte tumba la Ley Chayote de Peña Nieto

La organización Artículo 19 logró el amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Ley General de Comunicación Social, mejor conocida como Ley Chayote.

Tras un litigio de tres años, la sentencia del máximo tribunal ordena al Congreso de la Unión “subsanar” las deficiencias de la Ley General de Comunicación Social antes de que finalice el siguiente periodo ordinario de sesiones 2021.

El ministro ponente Juan Luis González Alcántara Carrancá señaló que “cuando el legislador federal tiene ese conocimiento del campo regulatorio y decide no ejercer sus facultades constitucionales para repararlo vía la emisión de un marco normativo adecuado, preciso y eficaz, resulta partícipe de quién lleva a cabo sus atribuciones en forma omnímoda o arbitraria”.

“La falencia en que incurrió el Congreso de la Unión consiste en que al no haber esbozado directrices precisas en cuanto a lo qué debe entenderse por comunicación social institucional, se deja a la discrecionalidad de las autoridades ejecutoras del gasto, dotar de sentido y alcance ese concepto, máxime cuando los únicos elementos que el legislador “aportó” son la reiteración ya prevista en el texto constitucional de que los fines de la propaganda oficial deben ser informativos, educativos o de orientación social, lo cual no abona a la existencia de un marco normativo secundario lo suficientemente claro y preciso, que sea capaz de garantizar que, en efecto, el ejercicio del gasto en comunicación social cumplirá con los principios dispuestos en el párrafo octavo del artículo 134 de la Constitución Federal, entre ellos el concerniente a que la propaganda gubernamental debe tener carácter institucional”, expuso.

Y resaltó que “para esta Primera Sala resulta tan evidente que el órgano legislativo era consciente de la existencia de un problema sistemático en la asignación de contratos de publicidad oficial a particulares, que hasta en las exposiciones de motivos de las distintas iniciativas que dieron origen a la ley reclamada se apuntaron casos en los cuales supuestamente se ejerció una presión sutil de autocensura por parte de la autoridad”.

“Lo que por imperativo constitucional está obligado a hacer el legislador es regular una protección para el gobernado, de manera tal que, cuando las autoridades ejecutoras del gasto de comunicación social quisieran servirse de los medios de los particulares para contratar la publicidad oficial, esta no viniera acompañada con una sutil censura en su línea editorial”, anotó Carrancá en la sentencia compartida por Artículo 19.

Con información de Aristegui Noticias

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

ANUNCIAN OPERATIVO DE SEGURIDAD EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MÉRIDA

Como parte del arranque del Operativo Vacacional Verano 2025, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón…

4 minutos hace

ASEGURAMIENTO DE CANNABIS EN MÉRIDA

Más de 93 kilogramos de cannabis se aseguraron ayer en un predio de la colonia…

30 minutos hace

AYUNTAMIENTO DE DZEMUL CLAUSURA LOCALES EN PLAZA SAN BRUNO

El Ayuntamiento de Dzemul llevó a cabo la clausura de varios establecimientos ubicados en la…

2 horas hace

INICIA EL OPERATIVO VACACIONAL “PROGRESO SEGURO”

Con el objetivo de promover unas vacaciones seguras y responsables, el Ayuntamiento de Progreso que…

5 horas hace

DESTACA SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN OPERATIVO VERANO 2025

En el marco del banderazo oficial del Operativo Vacacional Verano 2025, el secretario de Seguridad…

6 horas hace

YUCATÁN COMPARTE BUENAS PRÁCTICAS DURANTE REUNIÓN NACIONAL DE SISTEMAS DIF 2025 EN TOLUCA

En la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, Yucatán tuvo una participación…

6 horas hace