Categorías: Política y Gobierno

Supervisa el gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán

Supervisa el gobernador Mauricio Vila Dosal los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán

-Vila Dosal realizó un recorrido por la obra que se encuentra avanzando de acuerdo con lo programado, para que los alumnos de esta casa de estudios cuenten con instalaciones adecuadas, cómodas e innovadoras.

Los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que se ubica en la zona de La Plancha, avanzan de acuerdo con lo programado, labores que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión y que permitirá a esta escuela de artes que es la más importante del sureste del país, pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación.

Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, el Gobernador recorrió las instalaciones donde se encuentran cuadrillas de trabajadores llevando a cabo las labores en este punto del Centro Histórico, obra que se realiza con un presupuesto sin precedentes en una obra de infraestructura cultural de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos.

Acerca de la obra, se explicó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, se realiza en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro.

Acompañado del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. En tanto, la planta alta contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine.

Junto con la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, también recorrió el edificio de la calle 48 “danza y teatro”, donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas.

Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración; todo esto a través de una inversión 280 millones de pesos.

Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena.

De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”.

Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal.

-Vila Dosal realizó un recorrido por la obra que se encuentra avanzando de acuerdo con lo programado, para que los alumnos de esta casa de estudios cuenten con instalaciones adecuadas, cómodas e innovadoras.

Los trabajos de modernización de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), que se ubica en la zona de La Plancha, avanzan de acuerdo con lo programado, labores que constató el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante una visita de supervisión y que permitirá a esta escuela de artes que es la más importante del sureste del país, pasar de 400 a 1,500 alumnos, contando con mejores espacios y equipados para su preparación.

Acompañado del comandante de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz, el Gobernador recorrió las instalaciones donde se encuentran cuadrillas de trabajadores llevando a cabo las labores en este punto del Centro Histórico, obra que se realiza con un presupuesto sin precedentes en una obra de infraestructura cultural de más de 280 millones de pesos en beneficio de más de 700 alumnos.

Acerca de la obra, se explicó que se intervienen dos principales edificios, en el de la calle 46, que es el de “Cine y artes visuales”, se realiza en una superficie de 5,550 metros cuadrados, en la planta baja, los talleres de grabado, escultura, acción, audiovisual y fotografía digital y analógica con cuarto oscuro.

Acompañado del secretario del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro, Vila Dosal constató los trabajos en 5 aulas para artes visuales, Site, área académica, 2 salas de maestros, 4 aulas de cinematografía, 3 cabinas de edición cinematográfica, foro de grabación, galería, cafetería y elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas. En tanto, la planta alta contempla los espacios para los talleres de dibujo, multimedia y pintura; biblioteca para artes visuales, área para sala de cómputo y biblioteca de cine.

Junto con la rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), María Isabel Rodríguez Heredia, y el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, también recorrió el edificio de la calle 48 “danza y teatro”, donde se realiza en una superficie de 2,276 metros cuadrados la modernización en la planta baja, de 4 aulas prácticas de teatro y 4 de danza; vestidores, sanitarios y regaderas; biblioteca, bodega, Site, escaleras, zona de trabajo para docentes, elevador individual para personas con discapacidad o embarazadas.

Mientras que, en la planta alta, se encontrarán escaleras, sanitarios, aulas de teoría, sala de cómputo y área de trabajo de maestros. Las labores que se realizan en ambos inmuebles mantienen el estilo neocolonial mexicano actual, además de hacerlo más compatible con las especialidades que ahí se imparten, por lo que se utilizarán materiales que disminuyan la contaminación sonora y sean de larga duración; todo esto a través de una inversión 280 millones de pesos.

Cabe mencionar que la UNAY es la institución líder en formación artística en el sureste de México, con su Programa de Formación Musical para niñas, niños y jóvenes; las Licenciaturas en Artes Musicales (con Opciones en Canto, Composición, Guitarra, Instrumento, Piano y Producción, y Enfoques en Clásica o Popular), Visuales, Danza Contemporánea, Docencia de la Danza Clásica y Teatro, y las Maestrías en Artes, Artes Musicales y Dirección de Escena.

De igual manera, se imparten cursos, talleres y diplomados abiertos al público en general. Actualmente, atiende a 445 personas, de las cuales, 287 son estudiantes de nivel profesional y 155 infantes; y, para el próximo ciclo, la ahora UNAY incrementará un 25% estas cifras y se espera que, con esta nueva infraestructura, la atención crezca el mismo porcentaje. Además de que se impartirán dos nuevas licenciaturas “Producción Musical” y “Licenciatura en Cine”.

Esta transformación permitirá mayores posibilidades tanto para su alumnado como para las y los docentes, en términos de movilidad académica, vinculación institucional y captación de posibles recursos; todo esto como parte de la transformación y mejoramiento a la infraestructura de Yucatán que impulsa Vila Dosal.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

3 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

3 horas hace

VOLCADURA EN EL PERIFÉRICO; TRES PERSONAS LESIONADAS

La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…

4 horas hace

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

10 horas hace

EMPLEADO PIERDE LA VIDA TRAS PRESUNTA INTOXICACIÓN CON PESCADO

Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…

11 horas hace

LOCALIZAN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A UN HOMBRE QUE POCO DESPUÉS MURIÓ EN EL HOSPITAL

Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…

13 horas hace