Categorías: Sin categoría

Suman dos decesos por dengue en Yucatán

El dengue ya cobró la vida de dos yucatecos, cuyos casos son analizados por el laboratorio del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) para confirmar o descartar la causa de la defunción.
Hasta el momento, en el Estado ya se registraron 10 defunciones derivadas por la patología transmitida por moscos, de los cuales, ocho fueron descartados, tras el respectivo análisis de las muestras.
En lo que va del 2022 se han notificado 372 defunciones por probable dengue, las cuales 53 están confirmandas, 139 se encuentran en estudio y 180 se han descartado.
Del total de defunciones confirmadas, 14 son de Sonora, 13 de Oaxaca, cinco de Morelos, Sinaloa y Veracruz, cada uno;
Asimismo, cuatro corresponden a Guerrero, dos de Tabasco, mientras que el resto son de Baja California, Chiapas, Estado de México, Michoacán y Quintana Roo.
En torno a las defunciones en estudio, 45 son de Sonora, 19 de Sinaloa, 14 de Coahuila, nueve de Nuevo León, siete de Baja California Sur y Jalisco, correspondientemente, seis de Campeche y Quintana Roo, cada uno.
De igual forma, cinco corresponden a Oaxaca y Tabasco, tres son de Chiapas y Veracruz; dos de Guerrero, Morelos, Tamaulipas y Yucatán, mientras que el resto son de Puebla y San Luis Potosí.
En cuanto a las defunciones descartadas, 29 son de Veracruz, 28 de Sonora, 23 de Jalisco, 14 de Coahuila, Guerrero y Sinaloa, 11 de Oaxaca, ocho de Yucatán, siete de Michoacán y Tabasco; seis de Chiapas y Colima; tres de Morelos y Quintana Roo; dos de Puebla y San Luis Potosí, así como de Baja California Sur, Nayarit y Nuevo León.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en Yucatán ya son 423 las personas infectadas por dengue, en lo que va del año, distribuidos en 38 municipios, tal el caso de Abalá, Akil, Baca, Buctzotz, Celestún, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Conkal, Cuncunul, Dzilam de Bravo, Espita, Huhí, Izamal, Kanasín, Kantunil, Maxcanú, Mérida, Panabá, Peto, Progreso, Sinanché, Sotuta Teabo, Tecoh, Tekax, Tekom, Temozón, Ticul, Timucuy, Tinum, Tizimín, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán y Valladolid.
Pese la mínima presencia de lluvias registradas en los últimos días, la problemática aumenta de manera acelerada en la entidad, y afortunadamente no hay defunciones vinculadas a este mal, pero el riesgo es mortalidad es alto, en especial, para los menores de edad, senescentes y personas que alguna enfermedad crónico-degenerativa.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

“EL ECOCIDIO IMPUNE DE LOS MENONITAS”

* Francisco José Parra Lara. De acuerdo a la información recabada por la BBC de…

4 minutos hace

CAPITALINO Y TABASQUEÑOS FUERON DETENIDOS POR AGREDIR A OFICIALES TRAS AMENAZAR A UN NEGOCIO

Un reclamo por un trabajo inconcluso terminó con amenazas, gritos y agresiones a la autoridad.…

34 minutos hace

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES COMPARTIRÁN TRADICIONES CULTURALES EN YUCATÁN

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de…

12 horas hace

NO ES PERSECUCIÓN POLÍTICA. ES UN LADRÓN DE CUELLO BLANCO, ASEGURA VÍCTIMA DE ECHAZARRETA

El empresario Horácio De Freitas Da Silva, quien denunció por fraude al presidente del PRI…

14 horas hace

INAUGURAN LA GUELAGUETZA EN KANASÍN

Con bombo y platillo, este viernes se inauguró de manera oficial “Julio, mes de la…

15 horas hace

APRUEBA PODER JUDICIAL MODIFICACIONES A LEY INTERNA; LO TURNAN AL CONGRESO DEL ESTADO

El pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) aprobó un proyecto de iniciativa…

16 horas hace