Categorías: Mérida

Solo el 3 por ciento de los casos de violencia en universidades se castiga

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los espacios universitarios no están exentos de violencia, afirmó Víctor Hugo Flores Ramírez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán. Según registros nacionales, solo el tres por ciento de las denuncias que se presentan por hechos de violencia en universidades logra un castigo, expuso.

Flores Ramírez participó como ponente en el marco de la XVII Semana Cultural de la Diversidad, evento que se realiza en la Universidad Autónoma de Yucatán por espacio de cinco días. En este foro, el especialista puntualizó que la violencia alcanza cifras significativas y que los espacios universitarios no están fuera de esta condición.

Quienes más sufren estos hechos de violencia son estudiantes de minorías, repuso, homosexuales, indígenas son principalmente quienes sufren rechazo y muchas veces el denominado acoso (bullying), por expresar abiertamente su preferencias y formas de pensar.

Explicó que en México las cifras por crímenes de odio son muy altas, unos 600 asesinatos en los últimos años contra homosexuales, algunos de estos casos jóvenes universitarios, puntualizó. A este respecto, señaló que México es el segundo país de América Latina en este rubro, algo que nunca se debe presumir, argumentó.

Mencionó que el 55 por ciento de las personas homosexuales esconde su personalidad ante las posibles acciones de violencia que se generan en su contra. En este caso no detalló cifras concretas, pero resaltó que hay casos documentados de deserción escolar por las presiones que se ejercen por chicos universitarios contra éstos grupos minoritarios.

En Yucatán, apuntó no hay datos sobre estos problemas, poco se habla o se conoce sobre la violencia en espacios universitarios, pero es definitivo que suceden y gran parte de estos problemas son silenciosos, no se documentan o se escoden por problemas sindicales cuando sucede con trabajadores administrativos o docentes, destacó.

La violencia no solo de cuantifica entre las tareas de los estudiantes, sino que también se ejerce desde la parte académica, y se sabe de violencia de estudiantes contra docentes que pocas veces se difunde y se explica y que no trasciende por situaciones administrativas, dijo.

Insultos, extorsión, acoso, presiones en las aulas son algunos de los muchos problemas de violencia que se presentan en espacios universitarios, pero de antemano es importante explicar, dijo que no existe la cultura de la denuncia y que incluso las universidades no reportan.

De ahí que se cuantifica que un 97 por ciento de los casos que se presentan por violencia no se castigan y que la impunidad por estos hechos implica que el problema debe abrirse y darse a conocer para magnificar sus causas y buscar soluciones y establecer también mecanismos para resolver conflictos de intereses cuando los hechos se presentan en las aulas o espacios universitarios, comentó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

CLAUSURA PROFEPA PREDIO DE ANP EN YUCATÁN POR CAMBIO DE USO DE SUELO

Por remover vegetación en una área de 2,200 m2 y realizar obras para la apertura…

10 minutos hace

CNTE LLAMA A HUELGA EN YUCATÁN

Docentes simpatizantes con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aseguran que existen…

41 minutos hace

PROGRESO CUIDA A SU NIÑEZ Y A LA FAUNA

Personal de la Unidad de Control y Protección Animal visitó la primaria “20 de Noviembre”…

49 minutos hace

DOS HOMBRES RESULTAN HERIDOS CON ARMA BLANCA TRAS RIÑA EN EL FRACCIONAMIENTO MÁXIMO ANCONA

Una riña entre dos hombres en la calle 39, entre 16 y 18 del Fraccionamiento…

1 hora hace

JOVEN PROVOCA ACCIDENTE Y TERMINA VOLCANDO SU VEHÍCULO EN MONTES DE AMÉ

Un aparatoso accidente se registró en la calle 32 por 63 de la colonia Montes…

2 horas hace

MARCHAN DOCENTES AFINES A LA CNTE EN MÉRIDA

Más de 3 mil trabajadores de la educación realizan una marcha por calles de Mérida,…

2 horas hace