En este año, en Yucatán las principales zonas arqueológicas abiertas al público mantienen sin incremento sus tarifas de ingreso a los sitios, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al presentar la tabla de ajustes.
La cuota para Chichén Itzá y Uxmal se mantiene en 80 pesos, cifra vigente a partir del pasado viernes 1.
Del 1 de enero de 2020, el incremento del boleto federal fue de cinco pesos, y ahora, en decisión a la situación que prevalece se decidió mantener los costos en estos sitios.
La tabla de ajustes para accesos a los sitios es valido para las 178 zonas arqueológicas del país, de los cuales 17 son de Yucatán.
La clasificación depende de las características e importancia de cada sitio, y se divide en cinco grupos AAA, AA, A, B, y C, además de que se establecen cobros por visitas fuera del horario normal con un costo de 270 pesos.
En la categoría AAA está Chichén Itzá, Ek Balam, Mixtla, Palenque, Teotihuacán, y Uxmal, entre otros, cuyo costo del boleto es de 80 pesos por persona.
De acuerdo con la actualización del INAH, Dzibilchaltún cobrará 70 pesos, mientras que en Balamcanché, Gruta de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok y Sayil, la cantidad será de 60 pesos.
Mientras que las catalogadas como tipo C, con 50 pesos de entrada, son Acanceh, Aké y Mayapán.
A parte está el cobro que realiza el Gobierno del Estado, por el uso del Parador Turístico, el cual es un derecho adicional único en el país.
En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…
Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…
Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…
Generar espacios de esparcimiento, convivencia y diálogo vecinal es el objetivo de las actividades emprendidas…
El tae kwon do yucateco sumó 3 medallas de oro, una de plata y 3…
En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a…