Categorías: Mérida

Simposio de Cultura Maya, del 9 al 13 de diciembre

Del 9 al 13 de diciembre próximo se realizará el VI Simposio de Cultura Maya Ichkaantijoo, en el cual participarán más de 100 investigadores, académicos y especialistas de diversas instituciones establecidas en la región sur-sureste del país, anunció el coordinador del evento, Ángel Góngora Salas.

Destacó la importación del evento, que por sexto año consecutivo se efectúa, ya que enriquecerá el saber científico y tecnológico de la región, además que es un evento abierto al público en general.

Informó que en ésta ocasión presentan sus trabajos estudiosos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, aunque no se descarta la presencia de investigadores de otras entidades, pues en la anterior edición arribaron personalidades de Morelos y Colima.

En esta ocasión son 49 las ponencias, distribuidas en siete temas: “Técnicas, cosmovisión y naturaleza”, “Espacios y territorios”, “Estudios lingüísticos”, “Rituales y religiosidad”, “Monumentos y conservación del patrimonio edificado”, “Iconografía y epigrafía maya”, e “Historia y arqueología”.

Por lo que considerando que en cada ponencia harían hasta tres coautores, serían unos 90 los participantes en el encuentro a efectuarse en la segunda semana del último mes del año.

El también investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán adelantó que también habrán tres talleres, de malacología, epigrafía y zooarqueología, además de la exposición de piezas arqueológicas recuperadas en 2019, la muestra fotográfica “Danzas y máscaras en el Oriente de la Península de Yucatán”, y la exposición fotográfica “Identidad, cultura y arquitectura en Yucatán”.

Góngora Salas enunció que en esta ocasión, el tema es “Reconstruyendo la vida de los mayas en la Península de Yucatán”, con el objetivo de ampliar el panorama del conocimiento referente a la cultura maya.

En entrevista concedida remarcó que “diversas son las ramas científicas que se abarca, tal el caso de espeleología, arqueología, arqueoastronomía, historia, antropología social y física, lingüística, sociología, entre otras relacionadas a la cultura maya, por lo que el abanico de temas a presentar es amplio”.

Explicó que “entre los objetivos principales de estos encuentros, sobresalen el de dar a conocer los recientes trabajos de investigación para crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de conservar, conocer y cuidar el patrimonio cultural”.

Finalmente, enunció que el programa y las actividades a realizar, así como la venta de las memorias de los eventos anteriores se pueden consultar en la página electrónica www.simposioichkaantijoo.com

yucatanahora

Entradas recientes

ENTREGAN CRÉDITOS DE LOS PROGRAMAS MI PRIMER CRÉDITO, MICROMER Y MACROMER A 30 MERIDANOS

Con la tercera entrega de créditos de los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer,…

13 horas hace

ACERCAN CONOCIMIENTO DE ASTRONOMÍA A LAS JUVENTUDES

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) impulsa actividades educativas, talleres y espacios…

14 horas hace

DESTACAN LOS AVANCES DE PROGRESO EN EL EJERCICIO FISCAL 2025

El alcalde Erik Rihani González encabezó este día la cuarta sesión ordinaria del Consejo de…

15 horas hace

BANDA DE GUERRA DE SECUNDARIA FEDERAL 2 VIAJA A CONCURSO NACIONAL EN CDMX

La Banda de Guerra “Águilas Artilleras” de la Escuela Secundaria Federal 2 viajó a la…

15 horas hace

FISCALÍA IMPULSA MEDIACIÓN CON ROSTRO HUMANO

Con una intensa jornada de talleres y conferencias, en las que 46 facilitadores fortalecieron sus…

15 horas hace

HOMBRE ES MORDIDO POR SERPIENTE CASCABEL

Un hombre fue mordido por una serpiente cascabel mientras limpiaba su terreno en el kilómetro…

15 horas hace