Categorías: Municipios|Yucatán

Siembran belleza y remedio contra algunos padecimientos en Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Preservar la belleza requiere con frecuencia de cuidados especiales, sobre todo si se trata de una hermosura exótica y en peligro de extinción.

En el orquidiario “Tumben Kuxtal”, enclavado en la localidad de Nolo, municipio de Tixkokob, se dan a la tarea de capacitar a ejidatarios en la reproducción de esas especies tan bellas como útiles para combatir algunos padecimientos.

El pasado 26 de agosto, el biólogo José Adrián Cimé Pool impartió el taller “Reproducción de orquídeas en clima tropical” a 14 ejidatarios de Yaxhá, comisaría de Tunkás, entre ellos cinco mujeres.

El taller tuvo como objetivo que los participantes cuenten con las bases teóricas y prácticas en la reproducción de orquídeas en ambiente tropical. El grupo de productores estuvo dirigido por los representantes del comisariado ejidal Silvestre Pech Puc (presidente), Juan Bautista Puc Caamal y José Asunción Pech Puc (tesorero).

Es importante resaltar la participación de las cinco campesinas: Leandra Puc Caamal, María Antonia Estrella, Remigia Caamal Cahum, Atanacia Uc Caamal y Aurora Alejandra Pech Puc. Completaroron el grupo de trabajo Santos Vicente, Gabino Reyes y Eleuterio Pech Puc; José Adelaido y Rigoberto Ausencio Puc Uc, así como Rogaciano Puc Ek.

No obstante que la mayoría de los participantes no tiene primaria terminada y algunos ni siquiera saben escribir, fue evidente el interés y participación durante el desarrollo del taller cuestionando al instructor.

Entre los temas abordados destacan la historia natural de la Familia Orchidaceae (orquídeas), su distribución e importancia ecológica y económica. Asimismo, se abordaron aspectos sobre los factores a considerar para la reproducción de las orquídeas como la luz, riego, ventilación, temperatura y fertilización.

Los asistentes pudieron admirar las 27 especies de orquídeas con que cuenta el vivero “Tumben Kuxtal”, de las cuales nueve están bajo alguna categoría de protección, de acuerdo con las leyes ambientales (NOM-059-SEMARNAT-2010).

El comisariado agradeció a los organizadores la invitación y el poder transmitir los conocimientos para aplicarlos en el vivero “Yaxha” de la localidad del mismo nombre, donde ya se solicitó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales el registro del Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre Fuera de su Hábitat Natural (PIMVS) “Yaxha”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

COVID-19 MANTIENE SU DESCENSO EN YUCATÁN

El Covid-19 sigue en descenso en Yucatán, y durante la semana pasada, se confirmó un…

4 minutos hace

UNAM ADVIERTE GRAVES SECUELAS CON EL USO DE PLAGUICIDAS

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar…

24 minutos hace

YUCATECO SE UNE AL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ

Como parte de la cooperación internacional en materia de protección ambiental, el yucateco Iván de…

54 minutos hace

REPORTAN FLAMENCO ATROPELLADO EN CARRETERA; PIDEN AYUDA PARA REPORTAR CASOS SIMILARES

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informó sobre el lamentable caso de un flamenco…

1 hora hace

RENOVARÁ PAN MÉRIDA SU COMITÉ MUNICIPAL EL 10 DE AGOSTO; TODO APUNTA A QUE UNA MUJER DIRIGIRÁ EL PARTIDO

La renovación del comité municipal del PAN en Mérida se llevará a cabo el próximo…

3 horas hace

HOMBRE ES HERIDO CON ARMA BLANCA DURANTE FIESTA EN TIZIMÍN

Un hombre de 35 años resultó herido con dos puñaladas en la espalda, a la…

4 horas hace