Categorías: Sin categoría

Sexta defunción materna en Yucatán, ahora en el IMSS

En Yucatán, desafortunadamente continúan las muertes maternas, sólo que en esta ocasión, el lamentable hecho sucedió en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).
Hasta el momento, ya son seis las occisas, de las cuales, cinco ocurrieron en centros de salud y hospitales de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).
Incluso, ya ocupa el segundo lugar de las entidades que presentan una Razón de Muerte Materna (RMM) mayor al promedio nacional.
Asimismo, la Secretaría de Salud federal reveló que Yucatán se mantiene entre las 17 entidades menor índice de mortalidad materna, aunque en lo que va del año han fallecido seis mujeres.
Desafortunadamente, los cinco lamentables casos ocurrieron en clínicas y nosocomios de la SSY, tal el caso del Centro Materno Infantil y el Hospital General-Escuela “Dr Agustín O’Horán, y la semana pasada se reportó un caso en un nosocomio del IMSS.
Actualmente, en el país hay 321 defunciones maternas, distribuidos en todo el país, a excepción de Campeche, de las cuales, el 71 por ciento fueron notificadas por la institución en donde ocurrió el fallecimiento.
La Razón de Mortalidad Materna (RMM) calculada es de 25.6 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa una disminución del 18.7 por ciento en la razón respecto a la misma semana epidemiológica del año anterior.
Las entidades federativas que presentan una RMM mayor a la nacional son Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Puebla, Chiapas, Oaxaca, Baja California, Chihuahua, Durango y Guerrero.
Lamentablemente, el grupo de edad con mayor RMM es el de 40 a 44 años, detalló la dependencia.
Las entidades con más defunciones maternas son el Estado de México, con 36 defunciones, seguido de Chiapas, con 27 fallecimientos; Guerrero y Veracruz, con 23 finadas, cada una, así como Puebla, con 22 occisas.
En conjunto suman el 40.81 por ciento de las defunciones registradas, en lo que va del año.
Mientras que del otro extremo de la tabla está Campeche con ningún caso hasta el momento, y con uno está Baja California Sur y Colima, mientras que con dos está Aguascalientes, Nayarit y San Luis Potosí.
Las principales causas de defunción son: Hemorragia obstétrica, el 21.2 por ciento; edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto y el puerperio, el 14.6 por ciento, y aborto, el 7.5 porcentual.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

INICIA REVISIÓN EMERGENTE DE 22 RUTAS CON BAJA OCUPACIÓN PARA MEJORAR EL SISTEMA VA Y VEN

Ante la urgencia de optimizar las rutas que no responden a las necesidades actuales de…

25 minutos hace

PRESENTAN MARATHÓN DE LA CIUDAD DE MÉRIDA 2026

Con una bolsa a repartir en la premiación de 800 mil pesos y la meta…

2 horas hace

POLICÍA ECOLÓGICA DE KANASÍN DETUVO A DOS PERSONAS POR TIRAR BASURA EN LA VÍA PÚBLICA

Elementos de la Policía Ecológica de Kanasín detuvieron a dos personas por tirar basura en…

2 horas hace

AGUA POTABLE DE MÉRIDA SIN RIESGOS PARA LA SALUD: JAPAY

El agua que se distribuye en la capital yucateca y el área metropolitana no representa…

3 horas hace

VECINOS CONFUNDEN A HOMBRE DORMIDO CON UN CADÁVER EN CIUDAD CAUCEL

Una fuerte movilización policiaca y de servicios de emergencia se registró en el fraccionamiento La…

4 horas hace

CAPACITA SEMUJERES A FUNCIONARIOS ESTATALES Y DEL AYUNTAMIENTO SOBRE PARIDAD DE GÉNERO

La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) realizó el curso “Mujeres con vida política: Presencia, voz…

6 horas hace