Categorías: Mérida|Opinión

Semillas de ramón, esenciales para la dieta humana

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Plantacción/Columna
Por: Víctor Hugo Lizama Morales

Las dos primeras veces que escuchamos la palabra triptófano fue de la nutrióloga Ingrid Centeno y de Hugo Lizama Suárez, próximo a recibirse en esta profesión. Casualmente ambos dijeron que la semilla del ramón contiene esta enzima y queremos compartir cuál es su función y en que nos beneficia a los humanos.

El triptófano es uno de los ocho aminoácidos esenciales de la dieta humana. Este es el precursor metabólico de la serotonina, melatonina y niacina. Como todos los aminoácidos el triptófano es esencial y debe de ser suministrada con la dieta, ya que no es creada por nuestro cuerpo. Su función más conocida e importante es ser precursor metabólico de la serotonina, un neurotransmisor, que se ocupa de regular nuestro estado de ánimo, evitar el insomnio, combatir el estrés y controlar la ansiedad.

Otro componente del triptófano es la melatonina que ayuda a regular el reloj biológico de nuestro cuerpo, ayudando de forma positiva al ritmo cardiaco y a nuestro sueño, incluso controla el envejecimiento cerebral y refuerza el sistema inmune. La niacina o B3, también contenida en el triptófano se ocupa de la síntesis y degradación de carbohidratos, el metabolismo de ácidos grasos y aminoácidos, así como la respiración de los tejidos.

Evita la aparición de la enfermedad “pelagra” cuyos síntomas incluyen: dermatitis, demencia y diarrea por lo que se la conoce como la enfermedad de las 3 “d”.

Las semillas de ramón contienen triptófano en muy buena cantidad. La semilla del ramón baja la hipertensión precisamente por el triptófano, calcio y potasio que contiene; evita el estreñimiento por el volumen de fibra que contiene; propicia la lactancia, previene la anemia, la artritis y la osteoporosis y es un excelente suplemento alimenticio para enfermos, niños y adultos.

En Casa14 contamos con la semilla de ramón en polvo (bolsa de 250 gramos) para preparar una especie de té o café, así como preparamos el café de olla. Una cucharada para dos tazas. Otros productos con triptófano son alga espirulina y levadura de cerveza. Calle 60 x 59 y 61 centro histórico.
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Compartir
Publicado por

Entradas recientes

GRUPO DE ADULTOS MAYORES LLEVA LA CULTURA MAYA A JAPÓN Y MALASIA

Desde el corazón del sureste mexicano, un grupo de adultos mayores está conquistando el mundo…

2 horas hace

ALCALDESAS Y ALCALDES DE YUCATÁN EXIGEN A LA CFE PONER FIN A LOS APAGONES

Alcaldesas y alcaldes del interior del Estado alzaron la voz ante los constantes apagones que…

4 horas hace

GOBIERNO DE YUCATÁN Y BANOBRAS PROMOVERÁN OBRAS DE IMPACTO SOCIAL

Para impulsar el desarrollo económico y social de Yucatán, el Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo…

5 horas hace

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

17 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

18 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

19 horas hace