Yucatán

SEGUNDO FESTIVAL DEL SALBUT EN SEYÉ, EL 16 DE AGOSTO

En un evento que busca enaltecer uno de los platillos más representativos de la entidad y rendir homenaje a las cocineras tradicionales, el 16 de agosto próximo, se llevará a cabo el Segundo Festival del Salbut Seyé 2025, encuentro gastronómico, cultural y artístico, que espera reunir entre cinco mil y siete mil asistentes.

Seyé está considerado como un municipio con alma viva, calles tranquilas, fiestas tradicionales y herencia maya, referente de identidad cultural en nuestra región.

“Esto es un sueño que venimos forjando desde hace unos meses, proyectando desde tiempo atrás, queremos dar promoción no sólo a Seyé, sino a cada una de las mujeres, a cada persona de cultura y arte que está o quiere resaltar el nombre de su municipio y de todo el estado”, indicó la alcaldesa de la población sede, Wendy Cauich Cauich.

Durante la jornada, se podrán disfrutar los salbutes clásicos de pavo, pollo, carne molida y huevo; pero además diferentes especialidades como relleno negro, chaya, mariscos, pastor con queso, escabeche, queso relleno, higadilla, chicharra, nopales y cabeza asada, entre otras, con precios entre los 20 y 25 pesos.

“Este festival es mucho más que una fiesta, es nuestro corazón, nuestra cultura que tenemos en el municipio, con las cocineras, nuestros artesanos, quienes con sus manos elaboran grandes productos que hoy se reparten por todo el estado. Este año nos sentimos profundamente orgullosos de contar con más de 20 cocineras tradicionales, mujeres que guardan el sazón y herencia cultural de nuestro pueblo y prepararán más de 30 guisos”, expresó Erick Cauich Cauich, coordinador general del festival.

“En esta segunda edición nos uniremos a la innovación, un espacio para cultura, las artes y el talento local, es por eso que este año se abrirá el corredor turístico y artesanal con más de 35 expositores, que ofrecerán productos como textiles, bordados, cosmética natural, filigrana, hamacas, madera y alimentos artesanales, productos derivados de miel, chile habanero, henequén, juguetes típicos yucatecos y muchas más creaciones hechas a mano”, añadió.

Asimismo, Cauich Cauich resaltó que uno de los logros principales para este segundo encuentro es el intercambio cultural con Ayuntamientos y municipios invitados como Motul, Acanceh, Kanasín, Tixkokob y Homún.

De igual forma, se instalarán dos escenarios artísticos y culturales, con la participación de más 100 jaraneros, entre niños, jóvenes y adultos, donde amenizarán diferentes artistas locales, bailarines, cantantes y músicos. La fiesta arrancará a las 17:00 horas.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

SSP PARTICIPA EN BÚSQUEDA DE PESCADORES EXTRAVIADOS EN SISAL

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene su compromiso con la protección de la vida…

39 minutos hace

PREVÉN MENOS CICLONES EN EL ATLÁNTICO PARA EL RESTO DE LA TEMPORADA

La Universidad de Colorado, en Estados Unidos, actualizó su pronóstico para la temporada de huracanes…

1 hora hace

FUERZAN MONITOREO POR PRESENCIA DE MICROALGAS EN LA COSTA YUCATECA

En el marco de la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación…

10 horas hace

SUPERVISAN AVANCES EN LA CONSERVACIÓN DEL PERIFÉRICO DE MÉRIDA

Como parte de las acciones permanentes de mantenimiento y modernización de la infraestructura vial en el estado,…

11 horas hace

AYUNTAMIENTO DE CONKAL CONFIRMA RELACIÓN CON EMPRESARIO VINCULADO CON EL NARCOTRÁFICO

Luego de darse a conocer que elementos de la Fiscalía General de la República (FGR),…

11 horas hace

INICIAN ACCIONES LEGALES CONTRA SECUNDARIA FEDERAL POR NEGARSE A INSCRIBIR A MENOR VÍCTIMA DE BULLYING

La Escuela Secundaria Federal Número 1 enfrenta acciones legales tras negarse a inscribir a un…

15 horas hace