Categorías: Política y Gobierno

SECTOR HOTELERO DE YUCATÁN CERRÓ 2023 CON UN 55% DE OCUPACIÓN DURANTE DICIEMBRE Y UN 57% EN MÉRIDA

El sector hotelero registró un importante cierre de 2023 con un 55 por ciento de ocupación en el estado durante diciembre, donde Mérida alcanzó el 57 por ciento, así como un crecimiento de 727 habitaciones entre 2022 y el último año, con lo cual actualmente Yucatán puede ofrecer 16 mil 483 cuartos en total.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán(AMHY), Juan José Martín Pacheco, resaltó que las cifras alcanzadas en la entidad el año pasado fueron superiores al 54.14 por ciento de 2022 y 38.06 por ciento de 2021, año en que se reactivó la actividad turística luego de la pandemia.

“La ocupación en diciembre en la ciudad de Mérida fue del 57 por ciento, con un muestreo en cuatro mil 987 habitaciones. En el interior del estado fue de 47 por ciento, con una muestra de 27 hoteles, lo que da un total en el estado de 55 por ciento de ocupación”, expresó.

“Durante este año que pasó tuvimos el mayor crecimiento en el número de cuartos en el estado, crecimos 727 más entre 2022 y 2023, hoy Yucatán tiene 16 mil 483 habitaciones”, agregó.

Asimismo, el dirigente informó que en todo 2023, el promedio de contratación hotelera en el estado reflejó un promedio de 46.41 por ciento para Izamal, 45.30 para Valladolid, 41.60 para playas y 36 por ciento en Chichén Itzá. En el caso de los dos últimos, presentaron 2.72 y 3.92 unidades más que el año anterior, respectivamente, lo que indica que se convirtieron en los destinos que más prefirieron los turistas a la hora de elegir.

Respecto a diciembre de 2023, Martín Pacheco reveló que después de la capital y su 57 por ciento de ocupación, Valladolid logró el 53.05 por ciento, Chichén Itzá, 52.45; Izamal, 49.66; mientras que las playas acumularon un 39 por ciento.

El directivo aclaró que si bien los números señalan para algunos destinos cierta disminución en relación a calendarios anteriores, existen casos como Valladolid e Izamal que incrementaron en cantidad de hoteles y habitaciones, resultado del posicionamiento de esos lugares en el mapa turístico nacional e internacional, por lo cual se generó el desfase.

Aunado a ello, en el caso de la entidad vallisoletana, durante varios meses un alto porcentaje de habitaciones fueron ocupadas por trabajadores del Tren Maya, que finalmente dejaron la ciudad.

Martín Pacheco destacó el crecimiento del sector después de la pandemia, ya que en 2021 se terminó con 38.06 puntos, que ascendió a 54.14 en 2022 y para 2023 arrojó 56 unidades.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

6 horas hace

REALIZAN FORO PARA CREAR HERRAMIENTAS A PERSONAS CUIDADORAS

Abrir espacios de diálogo entre personas cuidadoras, legisladores e instituciones públicas para escuchar la realidad…

7 horas hace

VOLCADURA EN EL PERIFÉRICO; TRES PERSONAS LESIONADAS

La tarde de este sábado se registró un accidente de tránsito en el kilómetro 38…

8 horas hace

EXPERTOS NACIONALES APOYAN PARA MEJORAR AL SISTEMA VA Y VEN

En seguimiento a los trabajos para sanear el déficit financiero heredado por la pasada administración…

14 horas hace

EMPLEADO PIERDE LA VIDA TRAS PRESUNTA INTOXICACIÓN CON PESCADO

Un trágico incidente ocurrió anoche en el Centro de Salud de Progreso, donde un empleado…

15 horas hace

LOCALIZAN VEHÍCULO QUE ATROPELLÓ A UN HOMBRE QUE POCO DESPUÉS MURIÓ EN EL HOSPITAL

Un automóvil involucrado en un hecho de tránsito ocurrido anteanoche, en el que una persona…

17 horas hace