Se triplica la diabetes tipo I en Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En los últimos cuatro años se registra en Yucatán un incremento notable en el índice de prevalencia de menores de edad con diabetes tipo I, que tan sólo en 2017 la problemática ya se triplicó, dio a conocer la Secretaría de Salud federal.

Pese los operativos de vigilancia y detección oportuna de éste padecimiento, en Yucatán es uno de los males con mayor crecimiento, y lo peor de todo, la persona tiene que llevar el mismo tratamiento a lo largo de su vida.

Ante el crecimiento del padecimiento, se supera en gran medida el promedio nacional, aunque está entre las 16 entidades federativas con mayor número de casos de ésta enfermedad crónico degenerativa.

En lo que va del año, en el país hay dos mil 292 casos confirmados acumulados de diabetes mellitus insulinodependiente, con un crecimiento del 3.4 por ciento, con respecto al mismo período de 2016, cuando la suma fue de dos mil 216.

Mientras que en el Estado, ya son 46 las personas afectadas, 253.8 por ciento más con relación al período pasado, que fue de 13.

El problema afecta más a las mujeres, pues a nivel país son mil 366 los casos, el 60 por ciento, mientras que a nivel estatal es del 76 porcentual, con 35 féminas.

De acuerdo con la SS federal, la diabetes tipo I es una enfermedad de por vida, es decir, crónica, la cual se caracteriza por un alto nivel de azúcar (glucosa) en la sangre.

Aunque puede ocurrir a cualquier edad, se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes.

Es decir, si una persona tiene papás diabéticos, tiene un potencial del 40 por ciento de contraer este padecimiento, el cual es la segunda causa de muerte en el Estado, pues en el primer sitio están las cardiovasculares.

En Yucatán, el 15 por ciento de la población sabe que es diabética, y cifra similar también lo padece, solo que lo ignora, de ahí la importancia de realizar con frecuencia las pruebas de detección.

La insulina es una hormona producida en el páncreas, localizado por debajo y por detrás del estómago, la cual se genera por células especiales, llamadas células beta.

Dicha hormona se necesita para movilizar el azúcar de la sangre o glucosa dentro de las células.

En una persona sana, la glucosa se almacena dentro de las células y luego se utiliza para obtener energía.

Sin embargo, con la diabetes tipo 1, las células beta producen poca o ninguna insulina, la cual se debe de suministrar bajo supervisión médica.

Por ende, sin la insulina suficiente, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células, fenómeno denominado hiperglucemia.

Con éste padecimiento, el cuerpo es incapaz de usar esta glucosa para obtener energía.

Asimismo, con éste mal, una infección o algún otro desencadenante hace que el cuerpo ataque por error las células productoras de insulina en el páncreas, por lo que hay una tendencia de desarrollar enfermedades autoinmunes, incluyendo diabetes tipo 1, puede ser transmitida a través de las familias.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

OJRT REGRESA A LAS PISTAS DEL 22 AL 24 DE AGOSGO PARA LA PENÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL FÓRMULA KARTS

El equipo Outdoor Jaguares Racing Team (OJRT) regresa a la acción del 22 al 24…

8 horas hace

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

8 horas hace

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

12 horas hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

13 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

13 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

14 horas hace