Categorías: Mérida

Se triplica la anorexia y la bulimia en la Península de Yucatán

En la Península de Yucatán se triplica la anorexia y la bulimia, con respecto al año pasado, cuando a nivel nacional, el crecimiento de la problemática es de cerca del siete por ciento, reveló la Secretaría de Salud federal.

El problema es más notable en Yucatán, al grado que se ubica entre los 16 estados de mayor incidencia, mientras que Campeche y Quintana Roo está entre los nueve con menor número de afectados.

Ambos padecimientos se caracterizan por el temor a un aumento de peso, sin embargo, la principal diferencia entre ellas, es que las personas con anorexia tienen una pérdida significativa de peso al limitar o dejar de comer alimentos que consideran de alto valor calórico.

Por el contrario, quienes presentan bulimia suelen consumir por lapsos cortos grandes cantidades de comida y para contrarrestar el aumento de peso optan por inducirse el vómito, o bien por el abuso de laxantes.

Hasta la semana epidemiológica número 24, correspondiente del 13 al 19 de junio pasado, en la República Mexicana se registraron mil 58 casos confirmados acumulados, con un aumento del 6.9 por ciento con respecto al mismo período de 2020, cuando la suma fue de mil

La mayor problemática de “anorexia, bulimia y otros trastornos alimentarios”, se registró en el Estado de México, con 124 casos, el 11.7 por ciento, seguido de Chihuahua, con 117 personas, el 11.1 por ciento, y Jalisco, con 90, el 8.5 porcentual.

Mientras que del otro extremo de la tabla nacional está Durango y Tlaxcala, con cuatro casos, el 0.38 por ciento, seguido de Baja California Sur, con siete, el 0.66 porcentual.

En la Península de Yucatán se observó una composición diferente en dichos padecimientos, pero el acumulado es de 36 casos, cuando en el mismo momento de 2020 habían 12, es decir, la situación de triplicó.

Tan sólo en Yucatán hay 18 personas detectadas, con un aumento del 157.1 por ciento en comparación con el año anterior, cuando el acumulado fue de siete.

En Quintana Roo hay 11 casos, con un crecimiento del 120 por ciento, pues el año pasado fueron cinco, y en Campeche, con siete afectados.

Yucatán se ubica en el lugar 16 de la tabla de incidencia, el 1.7 por ciento del total nacional, Quintana Roo está en la posición 24, con el 1.04 por ciento y Campeche está en el peldaño 29, con el 0.66 porcentual.

En cuanto al género, en el país, dichos trastornos fueron diagnosticados a 778 mujeres, el 73.5 por ciento, y 280 hombres, el 26.5 por ciento, mientras que en Yucatán fueron 12 féminas, el 66.6 por ciento, y seis varones, el 33.3 porcentual.

yucatanahora

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

8 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

8 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

8 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

9 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

9 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

11 horas hace