Se robaron libros de texto en maya y ahora los venden por internet

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tras la desaparición de 15 mil libros de lingüística maya, registrado durante la administración de Rolando Zapata Bello, se reeditará el 40 por ciento del material bibliográfico, con recursos del gobierno estatal y federal, informó el coordinador de la sección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Fidencio Briceño Chel.

Remarcó que para evitar el robo de los ejemplares, el material lo entregará de manera personal a cada uno de los mil 300 profesores bilingües de Yucatán, a través del taller de capacitación de profesores de educación indígena que se efectuará en diciembre próximo.

Recordó que la denuncia la hizo pública en marzo pasado, y hasta el momento desconoce el paradero de los libros especializados, de cuatro títulos diferentes, pues nunca llegaron a manos de los profesores de lengua maya.

Abundó que los ejemplares fueron gratuitos, sin embargo, algunos de ellos están en venta en Internet, con un costo de hasta 500 pesos.

Señaló que tras la edición de los libros, estos fueron llevados a la bodega de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), pero es a partir de ahí que se desconoce su paradero.

Denunció que la irregularidad data de 2016 a 2018, período en el cual se han editado libros de verbos en maya, así como de adivinanzas, trabalenguas y canciones escritas en lengua autóctona, además de la Norma de Escritura de la Lengua Maya, los cuales no han llegado a profesores, escuelas o bibliotecas del Estado.

Comentó que la Segey y el INAH buscan una coedición múltiple de los tres títulos, con un total de seis mil ejemplares.

Es decir, cada título tendría un tiraje de dos mil ejemplares, los cuales serán entregados a cada uno de los mil 300 profesores indígenas de educación básica, y el resto, a las bibliotecas del Estado.

Briceño Chel comentó que con el taller se busca que los profesores de primaria y secundaria tengan el mismo nivel educativo de la escritura de la lengua maya, y para sustentarlo, se les entregará el respectivo material.

Resaltó la importancia de conservar el maya, que es la segunda lengua indígena más hablada en México.

Aceptó que “el hecho de que se escriba no te asegura que sea perpetua, por lo que se requiere de la participación de las nuevas generaciones para mantener viva la maya”.

Reiteró que cuando se pierde la lengua indígena, se pierde la identidad, la cultura y la historia.

Lamentó que en Yucatán aún prevalezca la discriminación hacia las personas que hablan maya, lo que motiva a los padres de familia que no enseñen a sus hijos el lenguaje indígena.

 

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

‘EL OCH’ VUELVE A LAS ANDADAS: ENTRA ARMADO A UNA CASA EN LA MADRUGADA

El Och, un delincuente ampliamente conocido en colonias del oriente de Mérida, volvió a sembrar…

3 horas hace

ACCIDENTE CON ARMA DE FUEGO DEJA A UN HOMBRE HERIDO EN TIXKOKOB

Un hombre resultó lesionado la mañana de domingo tras el disparo accidental de una escopeta,…

3 horas hace

GOBIERNO DEL ESTADO RESPALDA AL SECTOR AGRÍCOLA EN TEMOZÓN

El Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para mejorar las condiciones de las y los yucatecos…

5 horas hace

EL TEATRO, ESPEJO VIVO DE YUCATÁN

Por Yucatán Ahora Mientras Mérida se viste de gala con el V Congreso de Teatro…

5 horas hace

INCENDIO EN HOTEL DE PROGRESO ALCANZA CAMIONETA ESTACIONADA

Un incendio se registró en una palapa del hotel Costa Azul, ubicado en la calle…

7 horas hace

EMILIANO GÓMEZ PAREDES, JOVEN ESTUDIANTE RECIBE PREMIO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

En el marco de la graduación académica de la sección secundaria del Centro Universitario Montejo…

8 horas hace