Yucatán

SE REGISTRAN DOS ATAQUES DE LA ARAÑA VIOLINISTA EN YUCATÁN

En Yucatán se registraron los primeros dos casos confirmados de loxoscelismo o “Mordeduras de araña violista”, correspondientes a 2025, reveló la Secretaría de Salud Federal.

En tal sólo dos años, en el Estado se han registrado seis ataques de las arañas del género Loxosceles, aunque la dependencia no especifica los municipios donde se registraron los incidentes.

En lo que va del año, en el país hay 885 casos de personas mordidas por arañas, con un aumento del 73.87 por ciento, con respecto al mismo período de 2024, cuya suma fue de 509, y del total de casos, 293 son por latrodectismo o “Mordedura de araña viuda negra”, 74 por loxoscelismo o “Mordeduras de araña violista”, y 518 por “Mordeduras de otras arañas”.

Tan sólo en la semana epidemiológica número 10, correspondiente 2 al 8 de marzo, fueron 43 casos de latrodectismo, 16 de loxoscelismo, de los cuales dos son de Yucatán, y 75 por mordeduras de otras arañas, una es del Estado.

La mayor problemática de ataques de la araña violinista se registró en Jalisco, con 10 casos, el 13.51 por ciento, seguido de Michoacán, con siete, el 9.46 por ciento, así como Guanajuato y Zacatecas, con cinco, el 6.76 porcentual. En Yucatán, los dos positivos son hombres.

Hasta hoy, no hay casos positivos en Campeche, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

En cuanto a las “Mordeduras de otras arañas”, La mayor incidencia ocurre en Guanajuato, con 66 casos, el 12.74 por ciento, Jalisco, con 35, el 6.76 por ciento, y Michoacán, con 30, el 5.79 porcentual. No hay caso alguno en Baja California Sur.

Asimismo, tres son de Yucatán, todos ellos varones, el 0.58 por ciento del total nacional, dos de Campeche, el 0.39 por ciento, y Quintana Roo, con uno, el 0.19 porcentual.

El latrodectismo es el término general que se le asigna al síndrome de envenenamiento por mordedura de arañas Latrodectus (viuda negra) y las manifestaciones características del toxosíndrome, que se desarrollan conforme la sustancia se distribuye por la circulación linfática.

Mientras que el loxoscelismo es ocasionado cuando el veneno dermonecrótico producido por las arañas del género Loxosceles conocidas como violinistas, cuyo veneno ingresa al organismo de una persona a través de su mordida.

El éxito en la atención de estos padecimientos responde a la atención oportuna, así como a la disponibilidad garantizada de faboterápicos (antídotos) en las unidades médicas de la SSY que integran la red para la atención de intoxicaciones por mordedura de animales ponzoñosos.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

35 minutos hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

2 horas hace

PRESENTAN INICIATIVA PARA ERRADICAR ESTIGMAS Y GARANTIZAR DERECHOS A PERSONAS QUE VIVEN CON VIH/SIDA

La diputada Itzel Falla, del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una reforma integral a la…

2 horas hace

ESTE SÁBADO SE REALIZARÁ LA PRIMERA FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA 2025 EN KANASÍN

Con el objetivo de que las y los jóvenes de Kanasín conozcan la oferta educativa…

3 horas hace

EN BREVE INICIARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE PRIMERAS CASAS DE VIVIENDA PARA EL BIENESTAR

El delegado del Infonavit en Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, dio a conocer que próximamente comenzarán…

4 horas hace

RUSSEL ACOSTA ESTELARIZARÁ VELADA “FUEGO EN EL RING”, EL 20 DE JUNIO, EN SIGLO XXI

El yucateco Russel Acosta enfrentará al tijuanense Juan Diego “Polvorito” Tadeo, en la contienda estelar…

5 horas hace