Al menos unas 70 mil familias de 30 ciudades de la región peninsular han resultado afectadas por los apagones, cortes de energía en los últimos siete días, advierten especialistas del sector energético. En tanto el sector empresarial reclamó pérdidas millonarias por la “caídas” del servicio eléctrico sin previo aviso de la CFE en los últimos días.
Cruzando la segunda semana de junio y la tercera ola de calor de la temporada, a punto de iniciar la canícula en la temporada veraniega, los apagones, cortes de energía y falta de suministro del fluido eléctrico ha ocasionado pérdidas millonarias al sector económico y miles de denuncias ciudadanas contra el monopolio de la paraestatal Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Los reportes en al menos 30 ciudades de la península de Yucatán advierten condiciones de serios daños a la salud de la población ante la falta se servicio eléctrico en horarios matutinos y nocturnos, expuestos al inclemente calor superior a 40 grados Celsius y sensación térmica de 54 grados centígrados en algunos puntos.
Colonias y comisarías en Mérida, Kanasín, Progreso, Umán, Tizimín, Valladolid, Tekax, Motul, Hunucmá, Ticul y 12 poblaciones yucatecas más se han reportado insistentemente en páginas electrónicas. Pero esta misma condición se ha presentado en Chetumal, Cozumel, Isla Mujeres, Cancún, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Tulúm. De la misma forma en Campeche, Ciudad del Carmen, Hopelchén y 10 comunidades campechanas más, que reclaman la inacción del personal de la dependencia federal.
Sobre este tema, Marcial Díaz Consultor de temas energéticos señaló que, la falta de inversiones en centros de mantenimiento y operaciones de la dependencia están ocasionando graves desperfectos a los servicios de distribución de las líneas de distribución y suministro de energía.
De la misma forma, Santiago Villagómez Martínez, Consultor y especialista en temas energéticos declaró que, en los últimos cinco años los apagones y reportes de cortes de energía eléctrica en el país han aumentado un 100 por ciento debido a la falta de recursos de la dependencia federal para atender los servicios de operación.
Expuso que, de continuar esta situación de falta de mantenimiento y nuevas líneas de energía eléctrica, pronto se incrementarán aún más los cortes de energía y los apagones, ante los problemas de falta de inversión en las redes de distribución y suministro de la red eléctrica del país.
Al cumplirse la segunda semana de averías, desperfectos y escasa intervención del personal de la dependencia para restablecer el suministro eléctrico, avanza la tercera ola de calor de la temporada y acerca la canícula que generalmente se produce entre los meses de julio y agosto, cuando se experimentan temperaturas extremadamente altas.
En este sentido, Beatriz Gómory Correa presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, señaló que la dependencia ha quedado rebasada por los numerosos reportes de cortes de energía, sobre cargas debido a la demanda de electricidad en horas ‘pico’ de calor, así como por los problemas que se han presentado en micro y pequeñas empresas donde un apagón representa serios daños económicos irrecuperables.
Esta situación pone en evidencia, dijo Gómory Correa, el rezago energético en el que se encuentra la región de la península de Yucatán desde hace más de una década.
En estas dos semanas se han realizado numerosos cierres de calles en colonias de las ciudades y poblaciones, presionando para la reparación de los servicios que, en algunos casos ha demorado hasta tres días. De la misma forma, propuestas en redes sociales y anuncios ciudadanos para dejar de pagar el recibo de la luz, como medida de presión para que la dependencia asuma la responsabilidad de entregar el suministro de energía que la población necesita.
La falta de sensibilidad del gobierno federal para dotar estos servicios, así como la mala planeación y atención de la redes de suministro y líneas de transmisión que reciben poca atención y falta de mantenimiento ha ocasionado estos daños a la población y al sector empresarial de la región peninsular.
Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al…
La ex directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán y el diputado local, David Valdez…
Una vendedora de comida rápida resultó lesionada tras ser atropellada por un vehículo que se…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por una comitiva de alcaldes locales y titulares de…
El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a…
En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…