Categorías: Mérida

Retrocede en 50% sequía en la Península de Yucatán

MÉRIDA.- En cerca de 50 por ciento disminuyó la sequía en la Península de Yucatán, aunque la mitad de la superficie aún es lacerada por este fenómeno natural, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la primera quincena de mayo, se registraron lluvias en gran parte del país, ocasionadas por el paso de tres frentes fríos (58, 59 y 60), líneas de vaguada, el ingreso de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, así como por la fuerte divergencia asociada a líneas secas sobre el noreste del territorio nacional.

Las más significativas se localizaron al oriente del país, desde el norte de Nuevo León y Tamaulipas, donde desaparecieron de las condiciones de sequía severa y extrema (D2 y D3); hasta el sur y sureste del país, que observó una notable reducción de las áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2), principalmente en la Península de Yucatán.

Al 15 de mayo de 2020, la cobertura de sequía de moderada a extrema (D1-D3) a nivel nacional fue de 10.68 por ciento, es decir, 3.62 por ciento menor en comparación a los valores calculados al 30 de abril del mismo año.

En la región, la problemática disminuyó al pasar de 83.4 a 45.8 por ciento, asimismo, decreció tanto la sequía moderada (D1) como la severa (D2).

Hasta la primera mitad del mes en curso, sólo el 10.2 por ciento de la extensión está exenta de la problemática.

Al 30 de abril de 2020, se observó que la sequía llegó a niveles severos en la zona Este y Sur de Yucatán, así como la Oriente de Campeche y la mayor parte de Quintana Roo.

En la actualización del Monitor de Sequía de México la problemática es inferior, y del total del área afectada, el 11.1 por ciento fue catalogada como de sequía severa (D2), la cual se define como cuando se presentan probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua por lo que se deben imponer restricciones en el uso del agua.

Asimismo, el 34.7 por ciento está afectada por la sequía moderada (D1) y el 44 porcentual restante presenta condiciones anormalmente secas.

De acuerdo con la información proporcionada, la sequía afecta el 26.6 por ciento de la superficie de Campeche, así como el 41.5 por ciento de Quintana Roo, y el 78.8 porcentual de Yucatán.

Finalmente, la sequía está presente en seis municipios de Campeche, todos de tipo moderada, mientras que en Quintana Roo, son seis municipios, dos con D1 y cuatro con D2.

Mientras que en Yucatán, la problemática está en 101 municipios, 67 con sequía moderada y 34 con sequía severa.

yucatanahora

Entradas recientes

REFUERZAN LLAMADO A NO TIRAR BASURA EN CALLES DE PROGRESO

La Dirección de Servicios Públicos y Ecología realizó nuevamente labores de limpieza en la calle…

6 minutos hace

INICIA CONSTRUCCIÓN DE CALLES DE EN KANASÍN

Ante decenas de vecinos, el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez abanderó el inicio de construcción de…

48 minutos hace

CONTROLAN CONATO DE INCENDIO EN ASADERO DE POLLOS EN MÉRIDA

Un conato de incendio se registró la mañana de este martes en el asadero “Qué…

58 minutos hace

TAXISTAS DE TODO YUCATÁN SE REBELAN CONTRA “BILLY” FERNÁNDEZ Y LO DESCONOCEN COMO LÍDER DEL FUTV

Taxistas de distintos municipios del Estado se unieron este martes para desconocer a Héctor "Billy"…

4 horas hace

SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS EN ASAMBLEA DEL FUTV

Entre gritos y empujones fue cancelada una asamblea del Frente Único de Trabajadores del Volante…

4 horas hace

CAPACITAN A BORDADORAS MAYAS COMO INSTRUCTORAS EN ESTE ARTE TEXTIL

Con el objetivo de continuar la certificación de las bordadoras maya yucatecas como profesionales de…

4 horas hace