Categorías: Mérida

Retrocede en 50% sequía en la Península de Yucatán

MÉRIDA.- En cerca de 50 por ciento disminuyó la sequía en la Península de Yucatán, aunque la mitad de la superficie aún es lacerada por este fenómeno natural, reveló el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Durante la primera quincena de mayo, se registraron lluvias en gran parte del país, ocasionadas por el paso de tres frentes fríos (58, 59 y 60), líneas de vaguada, el ingreso de humedad del Golfo de México y Océano Pacífico, así como por la fuerte divergencia asociada a líneas secas sobre el noreste del territorio nacional.

Las más significativas se localizaron al oriente del país, desde el norte de Nuevo León y Tamaulipas, donde desaparecieron de las condiciones de sequía severa y extrema (D2 y D3); hasta el sur y sureste del país, que observó una notable reducción de las áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2), principalmente en la Península de Yucatán.

Al 15 de mayo de 2020, la cobertura de sequía de moderada a extrema (D1-D3) a nivel nacional fue de 10.68 por ciento, es decir, 3.62 por ciento menor en comparación a los valores calculados al 30 de abril del mismo año.

En la región, la problemática disminuyó al pasar de 83.4 a 45.8 por ciento, asimismo, decreció tanto la sequía moderada (D1) como la severa (D2).

Hasta la primera mitad del mes en curso, sólo el 10.2 por ciento de la extensión está exenta de la problemática.

Al 30 de abril de 2020, se observó que la sequía llegó a niveles severos en la zona Este y Sur de Yucatán, así como la Oriente de Campeche y la mayor parte de Quintana Roo.

En la actualización del Monitor de Sequía de México la problemática es inferior, y del total del área afectada, el 11.1 por ciento fue catalogada como de sequía severa (D2), la cual se define como cuando se presentan probables pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios, es común la escasez de agua por lo que se deben imponer restricciones en el uso del agua.

Asimismo, el 34.7 por ciento está afectada por la sequía moderada (D1) y el 44 porcentual restante presenta condiciones anormalmente secas.

De acuerdo con la información proporcionada, la sequía afecta el 26.6 por ciento de la superficie de Campeche, así como el 41.5 por ciento de Quintana Roo, y el 78.8 porcentual de Yucatán.

Finalmente, la sequía está presente en seis municipios de Campeche, todos de tipo moderada, mientras que en Quintana Roo, son seis municipios, dos con D1 y cuatro con D2.

Mientras que en Yucatán, la problemática está en 101 municipios, 67 con sequía moderada y 34 con sequía severa.

yucatanahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

5 horas hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

6 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

7 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

7 horas hace

RECUPERAN PLANTA DE LUZ VALUADA EN 60 MIL PESOS EN CHICXULUB PUERTO

Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…

9 horas hace

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

La empresa Inmobiliaria R4, propiedad de Rosas Moya, denunció públicamente que la Fiscalía General del…

10 horas hace