Categorías: Mérida

Representación juvenil yucateca destaca en Feria de Ciencia en Turquía

Un equipo de jóvenes originarios de Yucatán presentaron al mundo su proyecto de investigación científica con el que buscan promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y frenar la pérdida de la diversidad biológica, trabajo que les mereció el reconocimiento de Mención honorífica en la Olimpiada Internacional de Proyectos de Ciencia 2021 (International Science Project Olympiad- INSPO), efectuada en Turquía.

Luna Danae Euan Chab y Farid Rodrigo Gómez Villegas, destacaron de entre 21 equipos con representantes de todo el mundo en la categoría Medioambiente de la INSPO 2021, durante su exposición presentaron al jurado un novedoso protocolo para la propagación y la conservación de la pata de elefante (Beaucarnea pliabilis), una planta endémica de Yucatán que se encuentra amenazada según la NOM-059-SEMARNAT-2010, ya que en las selvas baja caducifolia y mediana subcaducifolia quedan pocos ejemplares de esta especie.

Es importante mencionar que este proyecto fue asesorado por el M.C. Miguel Ángel Herrera Alamillo, la Dra.. Leticia Peraza Echeverríay la QBA. Ileana Borges Argáez técnicos de investigación de la Unidad de Biotecnología del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y, a su vez, fue parte de los proyectos participantes del programa de fortalecimiento a las vocaciones científicas Talento CICY, impulsado desde hace casi una década por este Centro.

El equipo de Luna y Farid, obtuvo su acreditación a este concurso internacional luego de haber participado en Expociencias Yucatán 2020 (obteniendo Primer lugar en la categoría Pandilla científica juvenil) y en Expociencias Nacional 2021, realizada en Sonora.

Este equipo se preparó con la asesoría del CICY y fue apoyado en todo momento por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) y la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, instituciones organizadoras de Expociencias Estatal y Nacional, respectivamente.

El CICY reconoce y agradece la iniciativa y el compromiso del Gobierno de Yucatán, por impulsar actividades que fortalezcan la cultura y la vocación científica de la niñez y la juventud en la entidad, a través de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, encabezada por el Mtro. Bernardo Cisneros Buenfil, así como al comité organizador de Expociencias Yucatán, liderado por el maestro Ricardo Bello Bolio, director general de Investigación e Innovación de la SIIES, y la ingeniera Carolina Buenfil Pech, jefa del Departamento de Educación para la Ciencia de la SIIES, además del apoyo del Conacyt y, por supuesto, la participación comprometida del personal del nuestro Centro.

yucatanahora

Entradas recientes

FALLECE HOMBRE TRAS IMPACTAR EN MOTO CONTRA MURO DE CONTENCIÓN; SU ACOMPAÑANTE RESULTA GRAVEMENTE HERIDO

Un trágico accidente se registró cuando una motocicleta de la marca Pulsar, color blanco, se…

9 minutos hace

LA COMISIÓN PERMANENTE DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA IMPULSA EL DESARROLLO EDUCATIVO Y CIENTÍFICO EN EL ESTADO

La Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología, desempeña un papel fundamental en el impulso…

19 minutos hace

HIEREN A JOVEN CON ARMA DE FUEGO

Un joven identificado como Santos, de 22 años de edad, resultó herido por arma de…

4 horas hace

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

Con un avance del 70% en su construcción, el nuevo Hospital O’Horán se prepara para…

16 horas hace

POR PRIMERA VEZ SE REGISTRA UN TIBURÓN PEREGRINO EN COSTAS DE YUCATÁN

Progreso, Yucatán, 21 de junio de 2025. Por primera vez en la historia científica del…

16 horas hace

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

La Secretaría de Seguridad Pública informa que, derivado de las lluvias registradas en las últimas…

16 horas hace