Confirman una caída en cuanto a las precipitaciones generadas en lo que va de este año en Yucatán, a diferencia del 2022, lo que ha mantenido presente la sequía en varios municipios del estado.
Los informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indican que hasta ahora se han registrado lluvias equivalentes a 373.4 milímetros, cifra menor a la registrada en el mismo periodo pero del 2022, cuando se tenían 474.6 milímetros.
Es decir, este año hay un déficit de poco más de 100 milímetros de lluvia, aparentemente por la falta de precipitaciones registradas durante el mes de junio, considerado uno de los más lluviosos de todo el año.
Hasta ahora, el mes de julio es el que más precipitaciones generó en 2023, con 116.5 milímetros en promedio.
Según especialistas en meteorología señalan que la temporada de lluvias inició atrasada, además de que se recalcó, se esperaba que lloviera de manera importante en junio, algo que no ocurrió.
También se espera que los este mes de agosto y septiembre pueda incrementar la presencia de lluvias, sobre todo, por la intensificación en la llegada de ondas tropicales a la zona.
Con el objetivo de proteger la vida de quienes todos los días se internan en…
En una audiencia celebrada este sábado en el Centro de Justicia Oral de Mérida, Mauricio…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que la deuda fiscal del empresario Ricardo…
Las autoridades de salud federales reportaron un incremento en los casos de Covid-19 en Yucatán,…
Con la propuesta de un nuevo estilo de vida en Temozón Norte, anoche tuvo lugar…
Elementos de la Policía Municipal de Mérida detuvieron a Gustavo A A.G. por intento de…