[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Seguiremos trabajando por nuestros mercados, usaremos toda la experiencia que tenemos para que sean ejemplares en todo el país y para otras ciudades de Latinoamérica”, manifestó Renán Barrera, candidato a la alcaldía de Mérida en una visita que realizó al Mercado del Barrio de Santiago.
“En nuestros mercados hay una dinámica especial que queremos proyectar hacia el futuro y por eso, serán parte de nuestro plan de gobierno municipal, desde un enfoque integral que incluirá la innovación, sustentabilidad y diversidad cultural”, apuntó.
Con abrazos y parabienes, locatarios de las áreas de carnes, aves, frutas y verduras, dieron el espaldarazo al candidato común del PAN y Movimiento Ciudadano, así también, quienes realizaban sus compras y otros, que disfrutaban de ricas tortas y tacos en el área de restaurantes.
En Mérida tenemos mercados públicos que han sido remodelados por los buenos gobiernos y para prepararnos para el futuro tenemos que usar toda la experiencia para transformarlos de manera original y novedosa, dijo.
Durante su gestión 2012-2015, Renán llevó a cabo la remodelación y mejoramiento de mercados como el Chembech, el de la colonia Alemán y el Lucas de Gálvez, entre otros.
El aspirante a la presidencia municipal de Mérida, remarcó que la visión es contar con mercados que oferten la producción que se cosecha en nuestras comunidades rurales y que, al mismo tiempo, puedan ir incorporando procesos sustentables mediante un modelo propio de separación de la basura.
Queremos que nuestros mercados se asuman como centros modernos, en donde haya un procesamiento rápido de orgánicos e inorgánicos, donde se pueda abatir la generación de basura, papeles, y en cambio, usar nuevas prácticas sustentables como empacar menos y usar el sabucán, con estímulos comerciales a quienes innoven en esta materia, apuntó.
Renán Barrera mencionó que uno de sus ejes para un futuro seguro para Mérida es la sustentabilidad donde se combine crecimiento con nuestra identidad.
Finalmente, consideró que en esta visión, será fundamental que estos centros cuenten con mayor seguridad con cámaras de vigilancia y que conserven la identidad cultural y diversidad gastronómica.
“Cada mercado tiene su vocación, con sus tiendas tradicionales, sus marchantes y sus ofertas, por ello, deben promoverse con una marca específica y remarcar y apoyar los trabajos tradicionales como el zapatero, el afilador, el herrero, el vendedor de marquesitas, entre otros”, concluyó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
el corazón de la comisaría meridana de Dzityá, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada inauguró…
Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…
Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…
“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…
Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebrará la primera edición de la “Semana de la Ingeniería”, el evento…