Categorías: Mérida

Renán Barrera anuncia inversión histórica del Ramo 33 en Mérida

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con una primera priorización de obras del Ramo 33 por un monto histórico de casi 80 millones de pesos, el Ayuntamiento que preside el alcalde Renán Barrera Concha refrenda su compromiso de combatir el rezago y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Durante la supervisión de uno de los espacios donde se ejercerían recursos del Ramo 33 en la construcción de calles, en la colonia Emiliano Zapata Oriente, el presidente municipal precisó que esta primera priorización ampara 521 acciones que beneficiarán a 13 mil 138 personas. El monto total es de $78, 968,911.80.

“Llevo 30 años viviendo en la Emiliano Zapata Oriente y para nosotros la construcción de la calle 43 es más que un simple asfalto, significa que ahora tendremos una mejor calidad de vida y con acceso a mayores servicios”, expresó Felipa Pech Chan, beneficiaria de una de las acciones del programa Ramo 33.

Acompañado de vecinos y funcionarios municipales, el Concejal recorrió la calle 43 de la colonia Emiliano Zapata Oriente, donde se pavimentarán tres tramos considerados vías terciarias.

Renán Barrera aseguró a los colonos que durante su administración se continuarán impulsado de manera conjunta los proyectos prioritarios que coadyuven a detonar el desarrollo del municipio de la mano de los ciudadanos.

Dijo que para la transparencia de la asignación de obras prioritarias se cuenta con el Comité del “Ramo 33” que busca generar en las comisarías y colonias marginadas programas específicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, como el programa “Rezago Cero”, al garantizar los servicios públicos como electricidad, servicio sanitario y agua potable en todo Mérida.

—Queremos que la inversión de los recursos sea lo más transparente posible, por eso la priorización de las obras están bajo la responsabilidad y vigilancia de regidores, vecinos y asociaciones civiles, para ver dónde y cuáles serán los montos de las acciones que se ejecutarán—aseveró.

Barrera Concha indicó que con estas acciones se busca que la política pública, especialmente la de desarrollo social, tenga como hilo conductor el acceso efectivo a los derechos como mecanismo principal y que, a la vez, permita cerrar las brechas económicas y sociales.

—Próximamente contarán con estas calles pavimentadas que se traducirán a ser zonas más seguras y con mejor infraestructura, ese es el compromiso de este ayuntamiento—abundó.

El director de Desarrollo Social, José Luis Martínez Semerena, informó que el recurso aprobado será distribuido en zonas del municipio donde se requiere una inmediata aplicación de obras.

—De los casi 80 millones de pesos que se invertirán en obras para el beneficio de la ciudadanía, $61, 528,693.52 se aplicarán en colonias y $17, 440,218.28 en las comisarías—dijo.

Agregó que otras de las acciones que serán realizadas durante esta primera priorización del 2019 son la construcción de 159 cuartos dormitorio, 34 calles de concreto asfáltico, 54 sistemas de drenaje pluvial, 80 cuartos para baños, 28 cuartos para cocina, 23 pisos firmes, 12 tanques sépticos para sanitario, 52 techos firmes, seis ampliaciones de electrificación, 11 ampliaciones de red de agua potable, una ampliación de red eléctrica, 35 guarniciones y banquetas, 25 pozos pluviales y un mejoramiento de carretera.

Por su parte la beneficiaria Felipa Pech Chan, agradeció al alcalde Renán Barrera por la construcción de esta calle que le dará una mejor imagen a la colonia, pero en particular “porque ahora podré salir a caminar con mi hijo, que tiene una discapacidad y está en silla de ruedas”.

—Estoy muy feliz porque con esta calle todo va a ser más sencillo para poder trasladar a mi hijo, ya que en ocasiones no puede entrar el taxi hasta mi calle y tengo que hacer muchas maniobras para poder sacarlo y llevarlo hasta la calle que si tiene asfalto—expresó.

En la pavimentación de la calle está contemplada la construcción de banquetas, guarniciones y alcantarillas, mejoramiento del alumbrado público e instalación de señalética, explicó David Loría Magdub, director de Obras Públicas Municipales.

Cabe mencionar que el Comité del Fondo de Infraestructura Social Municipal está integrado por nueve regidores, ocho funcionarios del Ayuntamiento, cinco vecinos de colonias de Mérida, cinco habitantes de comisarías y por dos asociaciones civiles: Juan Manuel Díaz Roche presidente de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C., (Feyac) y Jorge Euán Góngora, presidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán A.C.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

TEMAZCAL COMO TERAPIA PARA JÓVENES EN RECUPERACIÓN EN UMÁN

Con el propósito de apoyar a jóvenes y personas en proceso de recuperación por abuso…

27 minutos hace

CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER DIPLOMADO NACIONAL DE CIBERSEGURIDAD PARA DOCENTES EN MÉXICO

En un entorno donde la ciberseguridad se colocó como una prioridad nacional, la Universidad Politécnica…

3 horas hace

SE REALIZÓ CON ÉXITO FERIA VOCACIONAL UNIVERSITARIA EN KANASÍN

Jóvenes de secundaria y de bachillerato se dieron cita este sábado a la Feria Vocacional…

4 horas hace

DETENIDOS CUATRO ACUSADOS DEL HOMICIDIO DE UN HOMBRE EN UN “CENTRO DE REHABILITACIÓN “ EN KANASÍN

Cuatro sujetos fueron detenidos como probables responsables de la muerte de Abraham de Jesús P.…

7 horas hace

RETIRAN CAMPAMENTO DOCENTE Y CONVOCAN A NUEVA MANIFESTACIÓN

Profesores que se mantienen en paro de labores anunciaron el retiro del campamento que instalaron…

8 horas hace

YUCATÁN PRESENTE EN LA CUMBRE INTERNACIONAL DE TURISMO SOSTENIBLE Y SOCIAL

 El Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, reafirma una vez más su…

15 horas hace