Remesas de migrantes se distribuyen en 55 municipios de Yucatán

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante los primeros tres trimestres de 2018, las remesas enviadas por los migrantes establecidos en la Unión Americana se distribuyeron en 55 municipios del Estado, pero sólo en cinco de ellos cerca del 80 por ciento del monto total, reveló el Banco de México (Banxico).

Por vez primera, la institución da a conocer información detallada de la distribución de las remesas en cada uno de los dos mil 457 municipios que hay en el país, con datos correspondientes a 2017 y 2018.

De tal manera, el monto de las remesas correspondientes a 2017 fue de 180 millones 981 mil 495 dólares distribuidos en 51 municipios.

Asimismo, de enero a septiembre de 2018, la cifra fue de 151 millones 82 mil 489 dólares, dinero que se distribuyó en 55 poblaciones.

Es decir, con respecto al año anterior, en esta ocasión no se ha enviado dinero a Sinanché y por vez primera en este bienio, el recurso llegó Cantamayec, Chacsinkín, Chumayel, Kantunil y Santa Elena.

De cada cinco dólares enviados a Yucatán, cuatro se distribuyen en Mérida, Oxkutzcab, Peto, Tekax y Ticul, es decir, tanto en la ciudad capital como en el Sur del Estado.

Tan sólo en 2017, a las familias establecidas en Mérida se le envió 59 millones 678 mil 156 dólares, el 33 por ciento, es decir, uno de cada tres dólares destinados para la entidad.

Asimismo, a Oxkutzcab se destinó 39 millones 976 mil 573 dólares, el 22.1 por ciento; seguido de Tekax, con 16 millones 59 mil 35 dólares, el 8.9 por ciento; Ticul, con 13 millones 526 mil 582 dólares, el 7.5 por ciento, y Peto, con 11 millones 206 mil 459 dólares, el 6.2 porcentual.

El municipio que menos recursos recibió fue Tekit, con 27 dólares, seguido de Quintana Roo, con 838, y se envió mil 355 dólares a la población de Yucatán que se catalogó como “no identificado”.

Mientras que en los primeros tres trimestres de 2017, a Mérida se destinó 52 millones 141 mil 850 dólares, el 34.5 por ciento seguido de Oxkutzcab con 33 millones 347 mil 44 dólares, el 22.1 porcentual.

A Tekax se destinó 13 millones 470 mil 267 dólares; Ticul, con 10 millones 490 mil 23 dólares, y Peto, con ocho millones 478 mil 40 dólares.

Los municipios con menor recepción del recurso fueron Santa Elena, con 258 dólares, y Chacsinkín, con 260 dólares.

De acuerdo con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), la mayoría de los migrantes yucatecos son del sur del Estado, específicamente, de Akil, Maní, Muna, Oxkutzcab, Peto y Tekax, y la mayor parte de ellos son hombres, de entre 18 a 24 años de edad.

Actualmente, en el país vecino hay 180 mil yucatecos, principalmente establecidos en San Francisco y Los Ángeles, California, así como en Portland, Oregón. En menor medida, hay coterráneos en Denver, Colorado; en Dallas, Texas, y en Florida.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

HIEREN A JOVEN CON ARMA DE FUEGO

Un joven identificado como Santos, de 22 años de edad, resultó herido por arma de…

1 hora hace

AVANZA 70% LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN; INICIARÍA OPERACIONES EN DICIEMBRE

Con un avance del 70% en su construcción, el nuevo Hospital O’Horán se prepara para…

13 horas hace

POR PRIMERA VEZ SE REGISTRA UN TIBURÓN PEREGRINO EN COSTAS DE YUCATÁN

Progreso, Yucatán, 21 de junio de 2025. Por primera vez en la historia científica del…

13 horas hace

SSP ATENDIÓ AFECTACIONES POR LLUVIAS EN MÉRIDA

La Secretaría de Seguridad Pública informa que, derivado de las lluvias registradas en las últimas…

13 horas hace

MORTAL IMPACTO EN LA VIA HUNUCMÁ-UMÁN

Una trágica escena se vivió la tarde de este sábado en la carretera Umán-Hunucmá, a…

14 horas hace

SUPERVISAN SHEINBAUM Y DÍAZ MENA AVANCE DEL NUEVO HOSPITAL O’HORÁN, EL MÁS GRANDE DEL SURESTE

Con una inversión de más de 4 mil 700 millones de pesos, la Presidenta Claudia…

14 horas hace