A 80 años de su fundación, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) representa hoy día el gran sector aglutinador de movimientos, agrupaciones sociales, gremios y organizaciones ciudadanas, de los que es también gestor y portavoz de sus necesidades y demandas.
En voz de su Secretaria General en el estado, diputada Karla Franco Blanco, “La CNOP es una fuerza que no se detiene y que aún en tiempos complejos sigue avanzando en pro de las causas populares”.
Es por ello que, en ocasión del próximo aniversario de su creación el 28 de febrero, el organismo en el estado de Yucatán informa que ha mantenido el contacto con el territorio, la gente y sus integrantes y que continuará sus actividades y recorridos por los 106 municipios y comisarías del estado.
El objetivo principal, recalcó, es fortalecer el contacto con las mujeres, los jóvenes, las organizaciones gremiales y vecinos de barrios, colonias y fraccionamientos y refrendar ante ellos su misión de escuchar y ser gestor de los ciudadanos que forman parte del sector popular.
Fundada el 28 de febrero de 1943 en Guadalajara, Jalisco, la CNOP refrenda en este 2023 en Yucatán su voluntad de seguir trabajando con los ciudadanos que la integran, entre ellos, un amplio sector de la clase media, amas de casa, profesionistas y universitarios.
La CNOP Yucatán declara que no es ajeno a los obstáculos y retos que ha impuesto un régimen de gobierno que amenaza y afecta a las instituciones, tolera la violencia y la impunidad y sortea con dádivas la creciente pobreza.
Por eso, junto con los sectores obrero y campesino, el movimiento popular que representa la CNOP ha jugado y seguirá desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del México moderno y contemporáneo.
De sus filas han surgido ideólogos, intelectuales del desarrollo social y de la política y presidentes de la República que forjaron instituciones de educación, vivienda y salud, así como organismos electorales independientes que hoy los ciudadanos preservan y defienden de quienes desean su desaparición.
Las demandas sociales son el eje aglutinador del Sector Popular, de ahí que la confederación seguirá siendo la voz de las causas de los profesionistas y trabajadores independientes, de organizaciones vecinales y de colonos, de las mujeres trabajadoras y jefas de familia, de los jóvenes y universitarios.
El sector popular abriga también a los micro, pequeños y medianos empresarios urbanos, pequeños propietarios rurales y ganaderos, comerciantes e industriales, así como a los jubilados, pensionados y personas de la tercera edad y a todos aquellos que desean ser escuchados y representados en las decisiones políticas y de gobierno.
La organización es, como sector del Partido Revolucionario Institucional, un aliado de la sociedad para construir un México más incluyente, próspero, democrático y justo. “Creemos en las sinergias, en sumar esfuerzos, voluntades y compromisos y en el trabajo en equipo”, sostuvo su Secretaria General en Yucatán, diputada Karla Franco Blanco.
Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…
El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…
El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…
* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…
Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…
La empresa Inmobiliaria R4, propiedad de Rosas Moya, denunció públicamente que la Fiscalía General del…