Categorías: Mérida

Reestructuración de Gobierno al estilo Vila: desaparecen secretarías e institutos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Tal como lo hizo cuando fue alcalde, el gobernador electo Mauricio Vila Dosal hará una reestructuración del aparato gubernamental que implicará la desaparición de varias dependencias e incluso secretarías, así como la reducción del personal de confianza para disminuir el gasto corriente.

Entre las dependencias que se eliminarán está el Instituto de Museos e Historia de Yucatán (que actualmente dirige Jorge Esma Bazán), y sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Cultura.

Vila Dosal señaló que aplicará fórmulas que le dieron buenos resultados en el Ayuntamiento de Mérida, como la reducción de la nómina de personal de confianza respetando a los trabajadores sindicalizados.

En entrevista para el Diario de Yucatán, el gobernador electo señaló que esta reestructuración que se aplicará a partir del 1 de octubre, cuando entre en funciones, considera fusión, desaparición y creación de secretarías y otros organismos, como institutos.

El objetivo es recortar el gasto corriente, hacer más eficiente la prestación de servicios, evitar la duplicidad de funciones e impulsar más obras con el dinero ahorrado, pues lo que se busca es un gobierno más austero que cueste menos a los ciudadanos para dar mejores resultados.

Paralelamente a la eliminación de algunas dependencias, se crearán otras como resultado de una serie de solicitudes que le plantearon en los recorridos de campaña y de un análisis detallado de las necesidades de cada sector.

El gobernador electo aseguró que estos cambios no implicarán un aumento en la burocracia, sino que, por el contrario, se reducirá el número de puestos de confianza respetando a los trabajadores sindicalizados.

“Definitivamente, estos cambios están enfocados a una reducción en el gasto corriente del gobierno del Estado”, explicó. “Estimamos que estaremos recortando alrededor de mil millones de pesos al año en gasto corriente con estas modificaciones y otras que iremos haciendo sobre la marcha. Estamos reduciendo direcciones generales, direcciones y jefaturas de departamento”.

“Más o menos es un 20 por ciento de los empleados de confianza que se están reduciendo. A los sindicalizados no se les toca”, recalcó.

A continuación, algunos de los cambios que propone el gobernador electo:

1) Desaparece la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y sus funciones serán absorbidas, mediante una subsecretaría, por la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe).

2) Se elimina la Comisión de Pesca y Acuacultura, que actualmente depende de la Secretaría de Desarrollo Rural, y se creará la Secretaría de Pesca.

3) La Secretaría de la Juventud (Sejuve) se fusiona, con rango de subsecretaría, con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

4) La Dirección General de Transporte, que actualmente depende de la Secretaría General de Gobierno, pasa a la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey).

5) La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) cambia a Secretaría de Medio Ambiente y sus funciones de ordenamiento territorial y patrimonial, desarrollo urbano y patrimonio histórico pasarán a la Comey.

6) Se crea la Secretaría de Desarrollo Sustentable, para atender de manera especializada y eficiente el crecimiento con respeto a la sustentabilidad.

7) La Junta Local de Conciliación y Arbitraje, la Procuraduría Local de la Defensa del Trabajo y la Procuraduría de la Defensa de los Trabajadores, que hoy dependen de la Secretaría del Trabajo, pasarán a ser parte de la Secretaría General de Gobierno.

En el gobierno de Mauricio Vila tendrá un giro la figura de presidenta del DIF estatal.

8) Se elimina el Instituto de Museos e Historia de Yucatán y sus funciones son absorbidas por la Secretaría de Cultura.

9) Desaparecerá el Instituto para la Igualdad entre Hombres y Mujeres de Yucatán para dar paso a la Secretaría de las Mujeres, con mejor estructura para el desempeño de sus funciones.

10) Se crea el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

11) Se mantendrá el DIF estatal, pero se desincorpora la figura de la presidenta del organismo, que recaía en la esposa del gobernador. (Con información del Diario de Yucatán elaborada por el periodista Ángel Noh Estrada)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

FUERTE CHOQUE EN EL PERIFÉRICO PONIENTE DE MÉRIDA

Un aparatoso accidente se registró en el kilómetro 37 del Periférico de Mérida, donde un…

29 minutos hace

SE DUPLICAN LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En tan sólo dos semanas, la incidencia de incendios forestales se duplicó en la Península…

5 horas hace

DOCENTES SE MANTIENEN EN LUCHA POR SUS DERECHOS LABORALES

Reunidos en Mérida, líderes de las diferentes secciones del Sindicato Independiente de Trabajadores de la…

6 horas hace

SE DUPLICÓ EN YUCATÁN NÚMERO DE INTOXICADOS POR PICADURA DE ALACRÁN

A consecuencia de las altas temperaturas, en Yucatán se duplica el número de personas hospitalizadas…

8 horas hace

IMPLEMENTAN TECNOLOGÍA VIAL PARA REDUCIR ACCIDENTES FATALES EN PERIFÉRICO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP),…

8 horas hace

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS A 164 CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Por su ejemplo de compromiso, constancia y trabajo organizado, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia…

8 horas hace