Yucatán

RECORTE PRESUPUESTAL AL INAH DEJA SIN ATENCIÓN A SITIOS PATRIMONIALES

Este 2025 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tuvo un recorte presupuestal de mil millones de pesos, por lo que, sitios patrimoniales, museos, aéreas de investigación y proyectos turísticos prioritarios se postergaron situación que afecta a cientos de prestadores de servicios en el caso de Yucatán sitios como Loltún, Balancanché, Mayapán y otros puntos que permanecen cerrados.

Según prestadores de servicios, está afectación en grave debido a que, no solo hay empresas y negocios que dependen de la derrama económica, sino también guias de turistas, artesanos y negocios de comida y ventas de bebidas pierden la oportunidad de colocar sus productos.

Sobre este tema, Manuel Dzul, guía de turistas, quien ofrece sus servicios en tres idiomas y realiza rutas a zonas arqueológicas del Estado, señaló que, el problema es el visible deterioro de museos y sitios turísticos, así como la falta de atención a edificios y construcciones que están bajo custodia federal y que no pueden abrir por falta de personal, de supervisión o de recursos para su mantenimiento.

Dijo que, desconoce las causas por las que, las autoridades no pueden reabrir sitios arqueológicos como Mayapán y Loltun, que llevan años cerrados y que representan una fuente de trabajo para muchas personas y no establecen la razón real de su desatención.

Además, dijo, está a la vista que, hay deterioro en monumentos históricos y museos. Un caso muy visible es el Teatro Peón Contreras que lleva tres años cerrado y no hay fecha para su reapertura.

Según publicaron, el INAH ya tienen un nuevo director, afirmó Manuel Dzul, pero el problema es que, no tienen dinero para atender los problemas que se acumulan y cada día cobran más para entrar a estos sitios arqueológicos y el dinero no se reinvierte en los edificios y construcciones que están cerrados, aseveró.

Mientras tanto, muchas personas que trabajan en el turismo se quedan sin fuentes de empleo, sin poder trabajar y ofrecer sus productos, que compran turistas nacionales y extranjeros que permiten mejorar la calidad de vida de las familias, comentó.

Este mismo problema está afectado a los ejidatarios de Dzibilchaltún que antes tenían recursos por el acceso de la zona arqueológica y ahora se han reducido por los problemas que tienen la zona arqueológica y que ya no dispone de luz y sonido que antes permitía que más gente visitara ese sitio cercano a Mérida.

Manuel Dzul explicó sobre otros temas que, el turismo en Mérida se ha incrementado, pero ahora son muchos más los guías que están ofreciendo sus servicios, muchos de ellos, sin credencial o certificación, lo que también está ocasionando problemas para los turistas que son timados.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

DENUNCIAN LENTITUD DE LA FISCALÍA EN CASO CONTRA RENÁN BARRERA

Integrantes del colectivo ciudadano ¡Ya Basta! acusaron a las autoridades de actuar con lentitud y…

51 minutos hace

UN MUERTO Y DOS LESIONADOS EN VOLCADURA EN LA CARRETERA FEDERAL MOTUL-BACA

Una persona perdió la vida y dos más resultaron lesionadas —entre ellas un menor de…

2 horas hace

HOMBRE VUELVE A SUBIR A TORRE DE ALTA TENSIÓN EN KANASÍN; FUE CONVENCIDO DE BAJAR POR LA POLICÍA

Momentos de tensión se vivieron nuevamente en la colonia San Ángel de Kanasín, luego de…

2 horas hace

YUCATÁN BUSCARÁ DOS OROS EN BOXEO DE OLIMPIADA NACIONAL

La selección de Yucatán aseguró dos finales, que representan medallas de plata, con opción al…

3 horas hace

CAMIONETA SE INCENDIA EN LA COLONIA XOCLÁN

Un incendio consumió por completo una camioneta habilitada como camper en la calle 124 por…

3 horas hace

DEPRESIÓN Y ANSIEDAD CONTINÚAN EN ASCENSO EN YUCATÁN

El presidente de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín, manifestó que en Yucatán continúan aumentando…

3 horas hace