La Comisión Especial de Postulación del Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo designó como recipiendaria a la profesora Aracely Angélica Cab Comí, destacada activista por los derechos de las mujeres mayas en el sur del Estado.
La elección fue por mayoría ya que la diputada emecista Larissa Acosta Escalante se abstuvo, por no estar de acuerdo en el proceso, aunque sí en la postulación.
Este premio se entregará en el marco del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.
Entre las nueve candidatas, la diputada Clara Rosales Montiel destacó a Cab Cumí, por tratarse de una mujer de origen maya que luchó y destacó en la política en los años 60s y 70s.
Cab Cumí, de más de 80 años, fue la primera Diputada Estatal Suplente del Distrito V electa de origen maya, en el período 1975-1977.
Además, fue diputada Plurinominal del Distrito V, en el período de 1991-1994.
Regidora electa del municipio de Maxcanú en el período 1966-1969.
Docente del Programa de Enseñanza de la Lectura para personas adultas Prof. Gibaldo López Lara, de 1963 a 1965.
Secretaria de los Asuntos de las Mujeres en la Confederación Nacional Campesina (CNC).
Presidenta de la Asociación Civil “Kaxan-Alabol” desde 1994.
Activista Política de renombre en su comunidad Maxcanú, especialmente para en temas de derechos de las mujeres indígenas.
Es Maya hablante.
Participó en las Conferencias organizadas por la Organización de Naciones Unidas con motivo del año de la mujer en 1975.
“Si bien la mayor parte de su obra escrita no se encuentra publicada, ha colaborado en la obra escrita, primero escribiendo el prólogo del libro “Dos mujeres fuera de serie” de la Dra. Piedad Peniche Rivero, anterior ganadora del “reconocimiento Consuelo Zavala Castillo”, y Khatleen R. Martin en el año 2007″, dijo la diputada Clara Rosales
También en colaboración con Khatleen R. Martin, publicó un libro autobiográfico, titulado “Discarded Pages: Araceli Cab Cumi, Maya Poet and Politician, en el año 2007.
Ha participado como conferencista en múltiples foros, destacando el Encuentro Nacional de Mujeres Legisladoras, así como las diferentes colaboraciones con la Universidad Autónoma de Yucatán impartidas en maya y español acerca de leyendas y cuentos mayas.
Colaboró con la Universidad de Miami y la Universidad de Florida, en los Estados Unidos, exponiendo temas sobre los derechos de las mujeres indígenas así como la corrupción y derechos ciudadanos.
Bajo la administración de la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, el gobierno municipal de Mérida…
En un operativo conjunto contra la pesca ilegal, la Secretaría de Marina, en coordinación con…
La madrugada de este domingo se registró un trágico accidente en el kilómetro 36+000 de…
La madrugada de este domingo, el cuerpo sin vida de un hombre fue encontrado en…
Con un homenaje a Francisco Gabilondo Soler, la Academia de Danza Stylus llevará a cabo…
Un joven de 22 años perdió la vida la noche de ayer en un accidente…