Categorías: Salud

Reaparece en Yucatán la conjuntivitis hemorrágica, primer caso en 15 meses

Por primera vez en 15 meses, en Yucatán se registra un caso de conjuntivitis hemorrágica, molestosa enfermedad que actualmente está presente en cinco entidades federativas, reveló la Secretaría de Salud federal.

En lo que va del año, ya son nueve los casos confirmados, dos de los cuales están en la Península de Yucatán, cuyo aumento es del 125 por ciento con respecto al mismo período de 2021, cuando el total fue de cuatro contagiados.

La Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica (CEAH) es un padecimiento agudo, benigno y autolimitado, de inicio súbito y bilateral, caracterizado por dolor ocular intenso, fotofobia, visión borrosa, epifora (lagrimeo continuo), e hiperemia (infección) conjuntival con hemorragias subconjuntivales de tamaño variable, principalmente.
Por ende, es importante conocer los síntomas de esta enfermedad que son hemorragia en el ojo, exceso de sangre, lagrimeo y molestia a la luz directa, secreción serosa, escozor o picor ocular y sensación de cuerpo extraño.
Del total de casos confirmados en 2022, tres son Chiapas y Veracruz, el 33.3 por ciento del total nacional, respectivamente, y el resto se distribuye en Guanajuato, Quintana Roo y Yucatán.
Este primer caso de Yucatán, específicamente una mujer, se detectó en la semana epidemiológica número 3, correspondiente del 16 al 22 de enero pasado.
De 2013 a la fecha, en el Estado se han confirmado 175 casos, de los cuales, en 2017 fueron 160 los infectados, cuando se registró un brote epidémico, por lo que Yucatán ocupó el tercer lugar de la tabla nacional de incidencia.
Mientras que en 2018 fueron siete los positivos, dos casos se detectaron en 2014, 2019 y 2020, y con uno en 2016 y 2022.
La problemática estuvo ausente en 2013, 2015 y 2021, e incluso, los casos más recientes ocurrieron a mediados de septiembre de 2020.
La conjuntivitis hemorrágica, es una enfermedad de origen bacteriano, mientras que la común, la irritación de la conjuntiva es de tipo viral, y no hay un medicamento específico para eliminar la enfermedad, por lo que la piedra angular para cortar el brote son las medida higiénicas básicas, y lo primordial es el lavado de mano, de manera frecuente

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…

1 hora hace

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…

2 horas hace

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

Generar espacios de esparcimiento, convivencia y diálogo vecinal es el objetivo de las actividades emprendidas…

2 horas hace

TAE KWON DO SUMA MEDALLAS DE ORO PARA YUCATÁN EN OLIMPIADA NACIONAL 2025

El tae kwon do yucateco sumó 3 medallas de oro, una de plata y 3…

2 horas hace

TURNAN A COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN INICIATIVAS ENVIADAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a…

3 horas hace

DESMIENTEN QUE HAYA FOSA CLANDESTINA EN PREDIO DEL CENTRO DE MÉRIDA

Un operativo encabezado por la Fiscalía General de la República (FGR) se llevó a cabo…

4 horas hace