Un gobierno abierto, transparente y accesible es la visión del candidato a la alcaldía de Mérida, Jorge Carlos Ramírez Marín, por lo que suscribió con el consejo consultivo del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP) un compromiso por la transparencia.
“El gobierno debe ser el primero en facilitar los datos, deben tenerlos disponibles y eso implica un trabajo que hoy la tecnología nos permite realizar, no hacerlo es como decir que te quieres evitar la incomodidad de que la gente sepa”, indicó el abanderado.
Entre los ejes establecidos en el acuerdo destacan: responder oportunamente las solicitudes de información que presenten los ciudadanos.
Además de garantizar la participación activa de los meridanos en la toma de decisiones tanto del uso del presupuesto municipal como en la definición de obras para la ciudad.
“Vamos a gobernar no solo bajo el esquema de transparencia legal sino un ejercicio real, que involucre a los ciudadanos en la toma de decisiones, estoy convencido y por eso me comprometo a que todas las licitaciones que realice el gobierno sean abiertas al público, transmitidas en tiempo real a través de herramientas tecnológicas y anunciadas con suficiente anticipación para su debida divulgación en los sitios del ayuntamiento”, afirmó Ramírez Marín.
En ese sentido, el abanderado del PRI-PRD reiteró su propuesta de que el contralor municipal sea de un partido político distinto al que él representa.
En torno al tema, Ramírez Marín, aseguró que su administración no hará uso de la transparencia simulada, sino que dará paso a una estrategia en la que la ciudadanía tenga injerencia en la toma de decisiones y acceda a toda la información pública del ayuntamiento.
Lamentó que las autoridades municipales en la actualidad impongan obras, sin explicar las razones por las que se hacen, además de prevalecer la opacidad al momento de rendir cuentas sobre las mismas.
“El verdadero reto en la transparencia es evitar la simulación. En el ayuntamiento actual hay 21 consejos de distintas denominaciones y solo se reúnen aproximadamente 2 veces al año. De esas sesiones no se encuentra en las plataformas del ayuntamiento ni los temas que se trataron ni los resultados de las mismas, buscar esta información, es un verdadero problema”, aseguró el aspirante.
El presidente del Consejo Consultivo del INAIP, Elmer Rodríguez García señaló que la firma de compromisos por la transparencia le dará una mayor certeza a los ciudadanos para que puedan confiar en el actuar de sus autoridades.
“Hay que hacer de la transparencia la herramienta principal para luchar contra la impunidad y los actos de corrupción. Los compromisos firmados son con la sociedad. La transparencia hace un presente y un futuro cierto”, aseguró Rodríguez García.
En tanto, Ramírez Marín aseguró que su gobierno será una verdadera “caja de cristal” en el que los habitantes de Mérida podrán conocer, sin ningún tipo de restricción, el uso del dinero público.
“Ciudadanía y tecnología esas son las dos herramientas principales de la transparencia”, finalizó.
Una tragedia estremeció a vecinos de la Colonia Los Reyes, luego de que un incendio…
Luego de más de siete años sin recibir apoyo estatal y más de dos décadas…
“Queremos devolverles un poco de lo mucho que han hecho por nuestra ciudad”, dijo Cecilia…
Con la participación de autoridades de los tres órdenes de gobierno y del sector privado,…
La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) celebrará la primera edición de la "Semana de la Ingeniería", el evento…
Un equipo de científicos encabezados por expertos del Instituto de Geología (IG) de la Universidad…