Categorías: Política y Gobierno

Ramírez Marín consulta a los yucatecos sobre legalización de la marihuana

Con gran participación, numerosas preguntas y comentarios de los asistentes, lo que demuestra el interés de la sociedad en este tema, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín entabló un diálogo con universitarios, médicos, enfermeras y psicólogos, sobre el tema de la legalización del consumo de marihuana.

En sendas reuniones, en un ejercicio para escuchar inquietudes y propuestas relacionadas con este tema que está a discusión en el Senado de la República, el legislador yucateco lleva a cabo estas jornadas de consulta, en las que surgen numerosas preguntas del auditorio.

¿Se debe legalizar el consumo recreativo? ¿dónde se podrá consumir marihuana? ¿quiénes podrían hacerlo? ¿se comercializará legalmente? y ¿qué instancia regulará todo lo relacionado con este tema?, son algunas preguntas que buscan respuestas sobre este tema.

¿Se podrá consumir en cualquier lugar? ¿quiénes podrán cultivarla, procesarla y venderla? ¿puedo sembrarla en casa? ¿cuál será el impacto que tendrá en la salud, la seguridad y la economía? ¿es mejor dejar las cosas como están? Estas y otras preguntas surgieron en interesante charla que tuvo lugar el pasado fin de semana en el auditorio del Campus Mérida de la Universidad Vizcaya de las Américas.

Igual como ha ocurrido en otros foros, como en la Facultad de Derecho de la Uady, donde hace unos días platicó con docentes y estudiantes, el senador Ramírez Marín realizó primero una exposición sobre el tema, con base en las 12 iniciativas que se han presentado y el dictamen que está a discusión en la Cámara de Senadores, para luego dar paso a las preguntas del auditorio, etapa en la que surgieron numerosas intervenciones.

El legislador yucateco recalcó que, dada la magnitud y la trascendencia de este asunto, que puede significar un cambio importante en la sociedad, es necesario escuchar de viva voz a los ciudadanos, a fin de normar un criterio, aportar propuestas y tomar la decisión más adecuada a la hora de votar en el pleno.

En su exposición en la Universidad Vizcaya, el vicepresidente de la mesa directiva del Senado dijo que, en términos generales, la mayoría está de acuerdo en que se autorice el uso medicinal y científico de la marihuana, pero en cuanto al consumo con fines recreativos se dividen las opiniones: los mayores están de desacuerdo, muchos jóvenes a favor, y los estratos socioeconómicos de medios a altos están más a favor, mientras los de más bajos ingresos no tienen una posición favorable.

El legislador explicó que el dictamen circulado propone dejar la regulación de la marihuana a la Secretaría de Gobernación, por medio de un Instituto, pero no está de acuerdo con ello, debido a que considera que debe estar en manos de la Secretaría de Salud, ya que el tema de las drogas y las adicciones es, fundamentalmente, un problema de salud pública y no de seguridad como se quiere enfocar.

“No es un problema policial, es quizá, después de la diabetes, el más grave problema de salud pública en el país”, subrayó el senador.

Asimismo, ante las preguntas del auditorio, indicó que una de sus propuestas es modificar que los ingresos que genere la legalización de la marihuana se vayan a la Secretaría de Hacienda, cuando deberían dirigirse a la Secretaría de Salud, a fin de que los recursos se destinen a programas de prevención, clínicas de rehabilitación y la contratación de psicólogos y psiquiatras para la atención de las adicciones en lugares especializados.

“La tendencia en el dictamen de ley es garantizar la libre y personal decisión de consumir marihuana, como resolvió la Corte, pero también debe garantizar la personal decisión de quienes quieren dejar de consumirla. Tenemos que ver el tema desde un enfoque integral”, explicó.

El senador respondió a todas las preguntas del auditorio, en este ejercicio que continuará realizando en otros foros, y casi al final de su exposición planteó a los asistentes que “La gran pregunta es: ¿legalizamos la marihuana o dejamos las cosas como están?”.

Su intervención cerró con aplausos del auditorio y con el agradecimiento del doctor José de Jesús Palafox Quintero, director del Campus Mérida de la Universidad Vizcaya de las Américas, por este ejercicio de consulta a los universitarios y a la sociedad.

Entre los invitados al foro estuvo Miguel Camelo, en representación del doctor Eulogio Piña Briceño, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), sección Yucatán.

yucatanahora

Entradas recientes

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

6 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

7 horas hace

YUCATÁN SERÁ SEDE POR PRIMERA VEZ DE LA EXPO PRO AGRO INNOVACIÓN 2025

Como parte de la estrategia para fortalecer la cadena de valor agroindustrial y posicionar al…

9 horas hace

PRESENTAN LA 24a EDICIÓN DE LA FERIA ARTESANAL TUNICH 2025 EN DZITYÁ

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación de la 24a. edición…

10 horas hace

ENCUENTRAN SIN VIDA A DOS PESCADORES EN MAR YUCATECO

Dos pescadores de la flota mayor del puerto de Yucalpetén fueron hallados sin vida este…

11 horas hace

MORENA EXIGE AUDITORÍA AL SISTEMA VA Y VEN Y ADVIERTE QUE DEJARÁ UN DÉFICIT DE CASI DOS MIL MILLONES DE PESOS EN 2025

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Yucatán, Dr. Carlos Bojórquez Urzaiz, advirtió…

11 horas hace