Categorías: Mérida

Qué hacer para controlar la fatiga emocional durante la contingencia por Covid-19

MÉRIDA.- Con la finalidad de poder identificar y controlar, sobre todo durante este periodo de emergencia sanitaria por COVID-19, la fatiga emocional o agotamiento extremo que se genera muchas veces por la sobrecarga de actividades, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga algunas recomendaciones a través de la Oficina de Representación Yucatán.

La psicóloga Nidelvia Dzib Reyes explicó que la fatiga emocional se trata de una saturación de emociones que puede generar, entre otras cosas, la sensación de bloqueo mental y de no tener fuerza física. El cuerpo suele experimentar síntomas como: contracturas, cansancio físico, apatía, dificultad de concentración, irritabilidad, problemas de sueño, dolor de cabeza, temblores y sentimientos de angustia.

En alguna etapa de la vida es posible llegar a sentir este cansancio emocional extremo, sobre todo ahora con la emergencia sanitaria, el aislamiento, aunado a las nuevas rutinas y dinámicas; sin embargo, existen algunas recomendaciones que pueden ponerse en práctica de forma segura y desde el hogar, para canalizar esta fatiga y evitar complicaciones.

Lo primero que se recomienda es reflexionar e identificar, en la medida de lo posible, qué circunstancia está causando esta fatiga; aprender a priorizar qué actividades son realmente importantes y qué cosas podemos dejar para otro momento; también es importante detenerse por unos minutos y realizar respiraciones profundas, sobre todo antes de dormir.

Identificar espacios para uno mismo, para estar con la familia (sin olvidar las medidas preventivas para evitar contagios por COVID-19), realizar una llamada o videollamada a un ser querido; leer un libro o escuchar música puede ayudar a reducir poco a poco el agotamiento emocional.

Otras alternativas para no almacenar tanta sobrecarga y fatiga emocional, es la actividad física; así como un buen descanso y dormir lo pertinente.

La especialista indicó que este agotamiento puede estar ligado a sentimientos de angustia, estrés y depresión; sin embargo, estas recomendaciones aunque son sencillas pueden ayudar a las personas. También reiteró la importancia de no automedicarse.

Finalmente, Dzib Reyes destacó que como parte del Plan de Salud Mental, el IMSS brinda acompañamiento, información y psicoeducación para intervenir en momentos de crisis, en el número gratuito 800 2222 668, opción 4, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

yucatanahora

Entradas recientes

EXPONEN VENTAJAS COMPETITIVAS Y ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE MÉRIDA

Mérida, reconocida por su riqueza cultural, infraestructura de primer nivel y creciente conectividad aérea, tuvo…

4 horas hace

YUCATÁN AVANZA HACIA LA AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA CON NUEVAS PLANTAS DE LA CFE

Yucatán se encamina a lograr la autosuficiencia energética con la entrada en operación de nuevas…

4 horas hace

CUANDO UN HÉROE INSPIRA A OTRO: ELEMENTO DE LA SSP LE DA UNA GRAN LECCIÓN A UN NIÑO EN SILLA DE RUEDAS

En medio del bullicio infantil y las sonrisas curiosas de una visita escolar a la…

6 horas hace

FALLAS DE LUZ, CONSECUENCIA DE DÉCADAS DE ABANDONO: HUACHO DÍAZ

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, afirmó que las recientes fallas en el suministro…

8 horas hace

COLAPSA TECHO DE VIVIENDA EN EL CENTRO DE PROGRESO; NO HUBO LESIONADOS

Se registró el colapso parcial del techo de una vivienda ubicada en la calle 68…

8 horas hace

DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN YUCALPETÉN

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a un presunto narcomenudista durante un…

9 horas hace