Categorías: Opinión

¿Qué es lo que ocurre con la migración y la posible alternativa?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por: Axel García

Resulta importante entender que el flujo de migración de Centroamérica hacia los Estados Unidos de América ha ido en incrementado. ¿Ahora es un asunto meramente político, social o ideológico? México se ha considerado desde los años 50 como un país de emigración, con el hecho de la creación del Programa Bracero.

Resultado de la Segunda Guerra Mundial, el flujo se fue incrementado debido a la búsqueda de nuevas oportunidades, ocasionadas con las crisis durante la década de los años 70 y 80, provocando que Estados Unidos cierre sus fronteras y aumente su seguridad en la frontera.

Desde el 2007, México disminuyó su presencia en el tema de migración. Sin embargo, nuestro país es de tránsito, por lo que existen migrantes que a final de cuentas terminan instalándose en México.

Presiones sociales y políticas externas como las del país vecino orillan a las autoridades gubernamentales a tomar ciertas medidas las cuales deben de ser reguladas por dos puntos: El respeto a los derechos humanos de las autoridades mexicanas hacia los migrantes, y dos: Realizar un programa en conjunto con los países involucrados para la protección de sus habitantes y los mexicanos que viven en zonas potenciales en riesgo por el flujo migratorio.

Se debe de realizar un plan de regulación en cuanto al trabajo que ofrecen las autoridades mexicanas. Nuestro país pasa por un déficit económico ocasionado por los cambios en la política internacional, debido a esto muchos de nuestros connacionales se encuentran en el extranjero.

Representaría un punto poco entendible si damos trabajo a personas de otros lugares y se debe recordar que más del 50% de los mexicanos se encuentran en pobreza extrema, hecho que causa que México se encuentre en una desigualdad, donde existen niveles de desarrollo humano como Alemania y al mismo tiempo de Etiopía.

Ahí radica la importancia de una política interna económica social para nuestros habitantes y la generación de nuevas fuentes de empleo, para un mejoramiento de la calidad de vida.

Se debe de tomar en cuenta la creación de un plan de desarrollo que pueda solventar y superar las carencias de América Latina y la creación de un organismo fuerte frente al crecimiento y desarrollo de nuevas potencias emergentes, como India, China, buscando nuevas alianzas económicas, posibilitando el dinamismo de la región.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Yucatán Ahora

Entradas recientes

PANABÁ CANCELA TORNEOS DE LAZO EN SU FERIA PATRONAL POR SEGURIDAD

El Ayuntamiento de Panabá confirmó que durante la feria patronal en honor a San Pedro…

37 minutos hace

EJECUTAN DILIGENCIA PARA ENTREGA DE BIENES DE LOS HOTELES MAYALAND Y THE LODGE AT CHICHÉN ITZÁ

En atención a una solicitud de colaboración emitida por autoridades ministeriales quintanarroenses, elementos de la…

1 hora hace

TRANSFORMAN LA MOVILIDAD EN TICUL CON NUEVAS CALLES

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias ticuleñas mediante una…

1 hora hace

SSP AYUDÓ A ABUELITO A RECUPERAR SU BICICLETA

Un adulto mayor logró recuperar su bicicleta, su principal medio de transporte y herramienta de…

2 horas hace

SELECCIÓN YUCATECA PARTICIPARÁ EN INTERNATIONAL PODIUM CUP DE FUTSAL FEMENIL, EN COLOMBIA

Fue presentada la Selección Femenil de Futsal de Yucatán que participará en la International Podium…

3 horas hace

SOMOS MÉXICO ORGANIZARÁ ASAMBLEA EN TERCER DISTRITO ELECTORAL FEDERAL

En ruta a constituir una nueva fuerza política en el país, que pueda significar otra…

4 horas hace