Categorías: Nacional

Publican en el DOF la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

El presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Energía (Sener), publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

Tras su publicación, el decreto, que modifica los artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de la citada ley, entrará en vigor este miércoles 10 de marzo.

En la edición vespertina del DOF se publicó la reforma a la citada ley, que surgió de una iniciativa preferente que remitió el titular del Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el pasado 1 de febrero.

La reforma cambiará el criterio de despacho eléctrico para priorizar siempre la generación de las plantas viejas y de combustibles fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las centrales privadas de renovables, además de revisar de forma retroactiva los contratos con el Gobierno.

Además, establece la obligación de que los permisos a que se refiere la LIE se encuentran sujetos a los criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional emitidos por la Secretaría de Energía.

También precisa que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias (CEL) no dependerá de la propiedad o la fecha de inicio de las operaciones comerciales en las centrales eléctricas y además elimina la obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básicos.

Luego de la entrada en vigor del decreto, la Sener, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía dispondrán de “un plazo máximo de 180 días naturales” para realizar las modificaciones que sean necesarias a todos los acuerdos, resoluciones, lineamientos, políticas, criterios, manuales y demás instrumentos regulatorios expedidos en materia de energía eléctrica, con el fin de alinearlos.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, aseguró que la nueva ley “inhibirá” las inversiones en el sector energético y en conjunto del país.

“Una iniciativa como la que se está proponiendo inhibirá la posibilidad y el crecimiento de estas inversiones”, consideró Salazar en un foro virtual organizado por su misma cúpula empresarial.

El dirigente aceptó que la publicación de la LIE vendrá seguida de una batalla legal, aunque aclaró que esos recursos “los hacen afectados directos”, no asociaciones empresariales o partidos políticos de la oposición.

Con información de EFE vía López Dóriga

yucatanahora

Compartir
Publicado por
yucatanahora

Entradas recientes

AMPLÍAN UNA SEMANA LA VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA MUJERES RENACIMIENTO

El Gobernador Joaquín Díaz Mena amplió por una semana más el proceso de verificación del…

2 horas hace

RETIRA AYUNTAMIENTO DE PROGRESO CONTENEDORES QUE BLOQUEABAN ACCESO A LA PLAYA EN LA CALLE 40

El Ayuntamiento de Progreso retiró los contenedores que un particular mandó colocar para bloquear el…

3 horas hace

MEGA JORNADA DE ESTERILIZACIÓN GRATUITA EN MÉRIDA

Como parte de los esfuerzos que realiza el Ayuntamiento de Mérida en materia de bienestar…

4 horas hace

SIN INCIDENTES OPERATIVO DE VERIFICACIÓN EN EL CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL DE MÉRIDA

El Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades federales y estatales, llevó a cabo una revisión…

5 horas hace

HOMBRE ES DETENIDO POR EXHIBICIONISMO Y RECIBE GOLPIZA EN CIUDAD CAUCEL

Un hombre fue detenido por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) tras ser…

5 horas hace

COLOCAN CONTENEDORES SIN AUTORIZACIÓN EN PROGRESO; AUTORIDADES LOS CLAUSURAN HORAS DESPUÉS

La mañana de este lunes, vecinos de la calle 40 por 71 del puerto de…

6 horas hace