Categorías: Mérida

Proyección climática: abril y mayo serán extraordinariamente lluviosos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las proyecciones meteorológicas indican que durante marzo no habrá anomalías significativas respecto a temperaturas y lluvia, pero es posible que para mayo se adelanten las lluvias en la región.

Los pronósticos climáticos mensuales de la NOAA de EE.UU. señalan que, en la Península de Yucatán, las precipitaciones para este mes de marzo no tendrán un déficit significativo, ya que estarán dentro del promedio, aunque con una tendencia a estar ligeramente por debajo de la normal en la zona costera.

Asimismo, el promedio de temperatura para este mes estará dentro de lo normal en la mayor parte de la Entidad, aunque en la zona Occidente el promedio también estaría ligeramente por arriba de lo normal por aproximadamente +0.5° C.

Esto quiere decir que, en caso de cumplirse el pronóstico, tendremos un mes de marzo tranquilo y aparentemente sin sorpresas, aparte de que al no haber déficit de lluvia ni temperaturas por arriba del promedio, el potencial de ocurrencia de incendios no sería tan elevado, aunque siempre es importante tomar precauciones y aplicar medidas preventivas.

Abril y mayo podrían ser inusualmente más lluviosos

Con base en la escala estacional de pronóstico, al parecer no tendremos una primavera extremadamente calurosa y seca, como ocurre la mayoría de los años en nuestro Estado, sino todo lo contrario.

El sistema de pronóstico climático (CFS, por sus siglas en inglés) señala que para el próximo mes de abril se tendrían condiciones de precipitación dentro del promedio o podría llover ligeramente por arriba de la media, además de que se prevén temperaturas dentro del promedio o ligeramente por debajo del promedio.

Sin embargo, llama la atención que para mayo se pronostica que llueva hasta 50 mm por arriba del promedio mensual, en tanto que su promedio de temperatura estará dentro de lo normal, condición que propone que las lluvias se podrían adelantar este mes.

En resumen, esta primavera probablemente no represente un riesgo adicional para una sequía extrema o mayor ocurrencia de incendios, ya que no tendría excesos de temperatura significativos y podría tornarse un tanto más húmeda de lo normal.

No obstante, es importante señalar que de manera natural son meses cálidos y secos, por lo que la probabilidad de incendios no se descarta, sobre todo porque depende de las acciones humanas.

Se recomienda estar al pendiente de las actualizaciones de los pronósticos, ya que al ser de tan largo plazo pueden variar de manera general o regional. (Juan Antonio Palma Solís)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

GOBIERNO DEL ESTADO Y CONCENSIONARIOS GARANTIZAN TRANSPORTE AL 100% EN HORAS PICO

Con el objetivo de garantizar la movilidad ciudadana sin interrupciones, el Gobierno del Estado sostuvo…

2 horas hace

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, concluyó con éxito la etapa presencial del…

10 horas hace

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

Concesionarios del sistema del transporte público Va y Ven, encabezados por el presidente del Consejo…

12 horas hace

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a…

13 horas hace

EL CONGRESO DEL ESTADO INTEGRA COMISIÓN PARA FORTALECER EL RESPETO Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA MAYA

Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de…

13 horas hace

TRAS EL GRAN ÉXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN, PREPARAN SEGUNDO ZUMBA FEST MÉRIDA

Una gran fiesta se ha preparado para el sábado dos de agosto próximo, para llevar…

14 horas hace