Categorías: Mérida

Próximo a llegar a Yucatán el polvo del Sahara

MÉRIDA.- La próxima semana se resentirán en la Península de Yucatán los efectos de un extenso cúmulo de polvo del Sahara, anunció el coordinador de la Agencia de Meteorología Meteored-México, Juan Antonio Palma Solís.

El fenómeno se sentiría entre el próximo lunes 22 y miércoles 24, por lo que los yucatecos constatarán ambiente brumoso así como amaneceres y atardeceres con colores naranjas y rojizos.

Incluso, las partículas del desierto del Sahara son benéficas para el crecimiento de las plantas, aunque de igual forma hace que disminuyan las lluvias.

“Es normal que el polvo del Sahara llegue a la Península de Yucatán, presentándose cada año en nuestra región con intensidad variable”, acotó.

Expresó que esta capa de aire contiene arena y aerosoles dispersos que se levantan dentro de las tormentas de arena que se forman al occidente de África.

Puntualizó que partículas se elevan a grandes alturas y se integran a las corrientes de aire de los vientos alisios o del Este.

“Son los vientos alisios los que se encargan de transportar todo este polvo a lo largo del Océano Atlántico y Mar Caribe y logran llegar la Península, así como regiones del sureste y Oriente de nuestro país. De igual forma se depositan sobre las Antillas y Norte de Sudamérica”, subrayó.

En torno a las características tiene el polvo del Sahara, la combinación de los rayos del sol y nubosidad en el horizonte al amanecer y atardecer con estas partículas de polvo, suelen dejar tonos naranja y rojo que traen vistas espectaculares.

De la misma manera, pueden dejar cielos con mucha bruma que prácticamente no dejan ver el azul del cielo.

Comentó que dichas partículas del desierto africano provocan en algunas ocasiones la disminución en las precipitaciones sobre las regiones en las que se mueve, e incluso inhibe la formación de ciclones tropicales cuando existe una gran cantidad de polvo en la zona.

Tal fenómeno se debe a que integra aire seco en diversas capas de la atmósfera, lo que impide la formación de nubes.

Otro tipo de influencia es que esta capa de polvo trae nutrientes que ayudan al crecimiento y desarrollo de la vegetación.

Finalmente, mencionó que al menos en México no hay evidencia que represente algún tipo de amenaza a la salud pública.

yucatanahora

Entradas recientes

SE REGISTRAN 19 NUEVOS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN YUCATÁN; YA SON 65 CONFIRMADOS

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), informa el panorama actualizado…

13 horas hace

GUARDIA NACIONAL REFUERZA VIGILANCIA EN YUCATÁN DURANTE VACACIONES DE VERANO

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México y con motivo…

13 horas hace

AUMENTAN LAS PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

En la Península de Yucatán se duplicó la incidencia de ataques de abejas, avispas y…

14 horas hace

PIDEN REFORZAR VIGILANCIA ANTE ROBO Y TRÁFICO ILEGAL DE GANADO EN YUCATÁN

El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente en Yucatán, Mario Esteban López Meneses,…

15 horas hace

EL CASTILLO DE CHICHÉN ITZÁ QUEDA SIN SOMBRA DURANTE EL PASO DEL SOL POR EL CENIT

Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al…

19 horas hace

BRENDA RUZ Y DAVID VALDEZ SE REGISTRAN PARA DIRIGIR EL PAN MÉRIDA

La ex directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán y el diputado local, David Valdez…

20 horas hace