Legislativo

PROTEGER A LAS ABEJAS MELIPONAS ES PROTEGER EL FUTURO DE YUCATÁN

Con el objetivo de preservar una práctica ancestral y proteger el equilibrio ambiental del estado, la diputada Manuela Cocom Bolio presentó ante el Congreso del Estado de Yucatán la iniciativa de “La Ley de protección y fomento de la meliponicultura”.

Durante su intervención, la legisladora destacó la importancia de las abejas meliponas —también conocidas como abejas sin aguijón— no solo por su papel fundamental en la polinización y conservación de los ecosistemas, sino por su profundo significado cultural para el pueblo maya, quienes desde tiempos prehispánicos las veneraban por su miel sagrada y sus múltiples beneficios.

“Las abejas meliponas han sido guardianas silenciosas de nuestros ecosistemas durante siglos. Protegerlas es proteger nuestras raíces, nuestra biodiversidad y el futuro de Yucatán”, expresó la diputada Cocom Bolio.

Actualmente, en Yucatán existen 17 especies de abejas meliponas, entre ellas la Yucatanica y la Xunankab (beecheii), además de otras variedades como la Sac Xi, Kantsac y Mejen bool o Yaax ich. La meliponicultura está presente en 39 municipios del estado —incluyendo Maní, Oxkutzcab, Tizimín y Valladolid— con un total de 3,380 colmenas registradas.

La iniciativa presentada propone:
• El fomento y protección de la meliponicultura como una actividad sostenible y culturalmente relevante.
• Programas de capacitación y apoyo económico a meliponicultores locales.
• Medidas para frenar la deforestación y el uso de agroquímicos que afectan a las abejas.
• La creación de un registro estatal de meliponicultores y colmenas para fortalecer su protección.

La diputada agradeció el respaldo y compromiso de diversas instituciones, entre ellas:
• SURGES-USAID
• IMCO
• Tecnológico Nacional de México
• Universidad Autónoma de Yucatán
• Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ)
• CICY, A.C.
• Así como a meliponicultores destacados como Rodrigo Navarro Meneses (Miel Nativa), Anselma Chalé Eúan (Kuchil Kaab) y Armando Rubio (Gloobo Natural).

“Esta ley es un paso firme para honrar nuestras raíces mayas y proteger nuestras abejas sagradas. Juntas y juntos, hagamos historia y cuidemos el equilibrio natural de Yucatán”, concluyó Manuela Cocom Bolio.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

RETOMAN ANÁLISIS DE INICIATIVAS QUE EXPIDEN NUEVAS LEYES DE TRANSPARENCIA EN YUCATÁN

En la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se retomó el análisis de la iniciativa…

3 horas hace

TRABAJADORES DEL INFONAVIT RECHAZAN PROPUESTA DE REGULARIZAR VIVIENDAS INVADIDAS

Trabajadores del Sindicato del Infonavit delegación Yucatán realizaron un plantón pacífico en las oficinas del…

5 horas hace

PRESENTAN ESCUADRÓN FEMENIL DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE KANASÍN, PRIMERO EN SU TIPO EN YUCATÁN

Kanasín se ha convertido en uno de los primero municipios del estado en contar con…

6 horas hace

LLEGA CINEMA CIUDADANO A JUAN PABLO II: ESPACIO DE DIVERSIÓN Y CONVIVENCIA VECINAL

Generar espacios de esparcimiento, convivencia y diálogo vecinal es el objetivo de las actividades emprendidas…

6 horas hace

TAE KWON DO SUMA MEDALLAS DE ORO PARA YUCATÁN EN OLIMPIADA NACIONAL 2025

El tae kwon do yucateco sumó 3 medallas de oro, una de plata y 3…

6 horas hace

TURNAN A COMISIÓN DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN INICIATIVAS ENVIADAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO

En Sesión de la Diputación Permanente la presidenta diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez turnó a…

6 horas hace