portada

PROPONEN IMPULSAR USOS Y COSTUMBRES DE POBLACIONES ALEDAÑAS A ZONAS ARQUEOLÓGICAS PARA FOMENTAR EL TURISMO Y LA ECONOMÍA

La promoción de las ciudades precolombinas de Yucatán también debe incluir a las poblaciones aledañas, para que las familias puedan promover sus usos y costumbres de interés para el turismo, lo que dinamizaría aún más la economía del Estado, afirmó vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín.

Reconoció que de acuerdo con el Atlas Arqueológico de Yucatán, en la entidad hay poco más de dos mil sitios prehispánicos, de los cuales, sólo 17 están abiertos al público, todos ellos distribuidos en 11 municipios, específicamente Acanceh, Dzemul, Izamal, Maxcanú, Mérida, Oxkutzcab, Santa Elena, Tecoh, Tekax, Temozón y Tixkokob.

Señaló que el turismo arqueológico también desea conocer las poblaciones aledañas, por lo que es necesario establecer estrategias para vincular ambos lugares, lo que generaría más empleos en las comunidades.

Ejemplificó el caso de Chichén Itzá, cuyos paquetes turísticos no incluyen a Pisté, comisaría de Tinum, por lo que los paseantes se van sin conocer la población, y por ende, su gastronomía, artesanías, entre otras cosas.

Ramírez Marín enunció que la zona arqueológica de Acanceh pertenece al municipio del mismo nombre; Aké, corresponde a Tixkokob; Chacmultún, a Tekax; Grutas de Balamcanché, a Tinum; Grutas de Loltún y Labná, a Oxkutzcab; Oxkintok, a Maxcanú, y Sayil e Xlapac, a Santa Elena.

En el caso de los sitios abiertos, Chichén Itzá, pertenece a Tinum; Kabah y Uxmal, a Santa Elena; Ek’Balam, a Temozón; Dzibilchaltún, a Mérida; Xkambó, a Dzemul; Mayapán, a Tecoh, e Izamal, al municipio del mismo nombre.

El legislador federal agregó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante el primer trimestre del año, las zonas arqueológicas de Yucatán fueron visitadas por 848 mil 157 paseantes.

Desafortunadamente, las Grutas de Loltún y las de Balamcanché está cerradas desde el 23 de marzo de 2020, primeramente para evitar la transmisión de Covid-19, luego debido a que las salas quedaron enlodadas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en ese año.

Incluso, las Grutas de Loltún permanecen cerradas al público debido a la presencia de un hongo tóxico para la salud humana, que prolifera debido a las condiciones climáticas y la presencia de murciélagos, por lo que se evita un brote de histoplasmosis.

Asimismo, Mayapán está cerrada al público desde el 7 de noviembre de 2023, debido al bloqueo por parte de los ejidatarios de Telchaquillo, comisaría de Tecoh.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

CATEO DE LA FGR Y EL EJÉRCITO EN RESIDENCIA DE TEMOZÓN NORTE

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con elementos del Ejército…

2 horas hace

CARPINTERO ACUSADO DE VIOLACIÓN EN EDOMEX, ES DETENIDO EN YUCATÁN

Prófugo de las autoridades del Estado de México desde el año 2020, por el delito…

3 horas hace

EL DEBATE POR LA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y EL PASADO DE ESPIONAJE EN YUCATÁN

Radar Político La reciente reforma a la Ley de Telecomunicaciones desató una oleada de críticas…

5 horas hace

RAÚL PAZ CRITICA GENTRIFICACIÓN EN MÉRIDA Y CULPA AL PAN

El ex senador Raúl Paz Alonzo reapareció en redes sociales con un mensaje crítico sobre…

5 horas hace

APOYAN A JÓVENES EN EL TORNEO DE TAEKWONDO STK 2025 EN PROGRESO

El Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), a través de la Dirección de…

5 horas hace

PILOTO DE NASCAR CARLOS NOVELO COMPARTE RECIENTE TRIUNFO CON LA ALCALDESA CECILIA PATRÓN

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, recibió la visita del piloto meridano Carlos…

6 horas hace