Ante los casos de violencia digital como el denunciado por jóvenes universitarias, la diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera, propuso ante el Congreso del Estado que este tipo de delitos se persiga de oficio, para agilizar su investigación y sanción.
En particular, la propuesta es modificar el artículo 243 bis 3 del Código Penal Estatal, con la finalidad de que las investigaciones inicien sin necesidad de una querella.
En su exposición de motivos, la legisladora naranja explica que en muchas ocasiones las personas desconocen que la violencia digital es un delito y, por lo tanto, no se reconocen como víctimas.
Según el INEGI el 62.4% de las víctimas han declarado no haber denunciado por causas atribuibles a la autoridad, entre las que mencionan por ejemplo: considerar a la denuncia como
una pérdida de tiempo (33.1%) o desconfianza hacia las
autoridades (16.5%).
Lograr que este delito se persiga de oficio, dijo, ayudará a que efectivamente se investigue y no haya impunidad.
“Erradicar la impunidad es un proceso de cambio que requiere de medidas que agilicen la obtención de justicia y la no criminalización de los derechos de las mujeres”, indicó.
Familiares de pacientes pediátricos del Hospital General Dr. Agustín O'Horán contarán con condiciones más dignas,…
El Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Educación y en coordinación con…
En fomento al deporte ciencia y como parte de los festejos por su 108 aniversario,…
Autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán informaron que…
En un enérgico mensaje, el aspirante a la Secretaría General del Frente Único de Trabajadores…
A las 14:30 horas de hoy martes 24 de junio concluye el periodo de registro…