Categorías: Legislativo

Presenta Movimiento Ciudadano iniciativa contra la #violenciavicaria

A escasos dos días de recibir la propuesta elaborada por el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, la diputada de Movimiento Ciudadano Vida Gómez Herrera presentó ante el Pleno del Congreso del Estado la Iniciativa de reformas a las leyes estatales en materia de violencia vicaria.

La violencia vicaria, explicó, es un tipo de violencia de género en la que el hombre pretende dañar a una mujer haciéndole daño a sus hijos o hijas, pues “el maltratador sabe que dañar a los hijos/hijas, es asegurarse de que la mujer no se recuperará jamás”.

Al exponer los motivos de la iniciativa, la legisladora naranja indicó que no se debe confundir a la violencia vicaria con el chantaje o la manipulación emocional que comete uno de los dos cónyugues contra el otro, como puede ser, por ejemplo, mediante la sustracción de menores, delito que se encuentra ya tipificado y sancionado por las leyes mexicanas.

La violencia vicaria, observó, “va mucho más allá de un chantaje emocional: en la violencia vicaria el objetivo del agresor es causar daño, dolor y sufrimiento a las mujeres, causando daño a las hijas o hijos de la víctima”.

La palabra “vicaria” es un sinónimo de “sustituta”, es decir, es un tipo de violencia en la que se sustituye a la víctima por sus hijos o hijas, quienes reciben del agresor algún tipo de abuso psicológico, físico, sexual e incluso en casos más severos el agresor llega a asesinar a los hijos o hijas.

Vida Gómez Herrera reconoció y agradeció el trabajo realizado por las integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, entre ellas Shirley Barraza y Paola Quiroz, así como a Adelaida Salas, Ligia Vera, Rocio Quintal, Nancy Walker y Bertha Elena Munguía, quienes formularon la propuesta con la participación de víctimas de violencia vicaria en Yucatán.

Destacó asimismo que en nuestro Estado hay mujeres y sus hijos e hijas víctimas de este tipo de violencia que están prácticamente en la indefensión porque el delito no está tipificado y no se reconoce entre el marco jurídico estatal, de ahí que se proponga su inclusión en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el Código de Familia y en el Código Penal del Estado.

Finalmente señaló: “¿Es preciso que hagamos una reflexión, si ya hay casos, si ya hay amenazas, si ya hay injusticia y dolor ¿necesitamos que la tragedia nos haga actuar? En el análisis de esta iniciativa, no perdamos esto de vista”.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

DETIENEN AL EXALCALDE PRIÍSTA DE IZAMAL, WARNEL MAY, POR ABIGEATO

La Policía Estatal de Investigación detuvo esta madrugada en el sur del Estado al exalcalde…

19 minutos hace

IMPLEMENTARÁN PERMISOS PARA REGULAR COMERCIOS DE COMIDA EN SEYÉ

El Ayuntamiento de Seyé anunció que comenzará a expedir permisos especiales para la operación de…

53 minutos hace

IMPULSAN EL TURISMO EN SISAL A CINCO AÑOS DE SU NOMBRAMIENTO COMO PUEBLO MÁGICO

El Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó…

1 hora hace

EN DICIEMBRE EL HRAEPY ATENDERÁ LESIONADOS EN SINIESTROS VIALES

El Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) contará con una…

2 horas hace

ESPERAN CRECIMIENTO EN LLEGADA DE PASAJEROS AL AEROPUERTO DE MÉRIDA DURANTE EL VERANO

El director del Aeropuerto Internacional de Mérida, Héctor Navarrete Muñoz, anticipó un incremento en la…

3 horas hace

A LA BAJA LOS CASOS DE COVID-19 EN YUCATÁN, LLAMAN A NO RELAJAR MEDIDAS

Autoridades de salud en Yucatán anticiparon una reducción en los casos de Covid-19, luego del…

4 horas hace