Categorías: Radar político

POR UN MEJOR MEDIO AMBIENTE Y UN FUTURO VERDE: RAMÍREZ MARÍN

-El Senador participó en la presentación del 4° Informe de Avances del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, donde se dio a conocer que el país ha logrado la disminución del uso de este elemento en mayor medida que Estados Unidos y la Unión Europea.

El Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, impulsor del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México participó en el informe anual de resultados, en el que destacó el avance que México ha tenido en la reducción de este material, en beneficio del medio ambiente y de los ecosistemas de nuestro país.

“Yo tengo mi propio código de Senador, así como en el tema de Reciclaje es rediseñar, reciclar y reutilizar, en el Senado yo creo que el código es en base a la letra “C”, nosotros tenemos la obligación de convocar, compartir información y concretar, tenemos que convenir y llegar a conclusiones y tenemos que comprometernos”, expresó el parlamentario.

La presentación del informe tuvo lugar en el Senado de la República, congregando a empresas y organizaciones firmantes, legisladores y miembros de la sociedad civil en un evento significativo.

Compromisos y Avances Destacados:

Recuperación de Envases PET:

Compromiso: Recuperar el 70 % de los envases de PET para 2025 y el 80 % para 2030.

Avance 2023: Las 80 empresas mexicanas que forman parte del pacto, informaron contribuir al 46 % de la tasa de recuperación nacional del PET, y con ello se encuentran liderando en el Continente Americano con un 60 %, superando la meta para 2025.

Recuperación de Otros Plásticos:

Compromiso: Recuperar en promedio el 30 % de otros plásticos para 2025 y el 45 % para 2030.

Avance 2023: Se recupera en promedio el 37 % de todos los demás plásticos, superando la meta para 2025.

Contenido de Material Reciclado:

Compromiso: Lograr un 20 % de contenido reciclado en envases para 2025 y un 30 % para 2030.

Avance 2023: Incremento del contenido promedio de material reciclado del 18 % (2022) al 20 % (2023), anticipándose a la meta para 2025.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

YUCATÁN REFUERZA ALIANZAS PARA FORTALECER SISTEMA ENERGÉTICO

Con la finalidad de fortalecer el sistema energético de Yucatán y sentar las bases para…

1 hora hace

EMPRESARIOS YUCATECOS RECHAZAN LA “LEY SILLA”, AUNQUE ADMITEN QUE DEBERÁN CUMPLIRLA

El sector empresarial de Yucatán manifestó su desacuerdo con la entrada en vigor de la…

2 horas hace

OTORGARÁN APOYOS A COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES PARA PREVENIR EL DELITO

El Gobierno del Estado, a través del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y…

3 horas hace

“EL INFONAVIT ANTE IRREGULARIDADES, DEUDORES E INVASORES”

* Francisco José Parra Lara. “Se construirá un millón de viviendas y se entregará un…

4 horas hace

RECUPERAN PLANTA DE LUZ VALUADA EN 60 MIL PESOS EN CHICXULUB PUERTO

Una planta de luz valuada en aproximadamente 60 mil pesos fue recuperada por elementos de…

6 horas hace

INMOBILIARIA R4 ACUSA A FISCALÍA DE YUCATÁN DE ENTREGAR HOTELES DE FORMA ILEGAL A FERNANDO BARBACHANO

La empresa Inmobiliaria R4, propiedad de Rosas Moya, denunció públicamente que la Fiscalía General del…

7 horas hace