Categorías: Legislativo

POR SU GRAN LABOR HUMANISTA, JOSÉ TRINIDAD MOLINA CASARES RECIBIRÁ LA MEDALLA “HÉCTOR VICTORIA AGUILAR”

Las y los diputados de la comisión de Postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar del H. Congreso del Estado” aprobaron el proyecto de dictamen que contiene el nombre del recipiendario de la citada presea.

En ese sentido, será José Trinidad Molina Casares a quien se le reconocerá con la medalla de honor por su empeño y labor humanista en beneficio del Estado.

Durante la sesión de la comisión de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, se dio lectura a la convocatoria dirigida a los poderes del estado, organizaciones sociales y culturales, colegios, medios de comunicación y asociaciones civiles, entre otros, para que presenten a las personas que formarán parte de la lista de candidatas para recibir el reconocimiento.

Este se entrega a aquellas mujeres que se hayan destacado en el área de la ciencia, cultura, política, economía y la lucha social en favor de la igualdad de género, promoción, fomento y defensa de los derechos humanos de las mujeres.

En la comisión de Justicia y Seguridad Pública se aprobaron diversos proyectos de dictámenes que serán discutidos y en su caso aprobados en el Pleno.

Se aprobó el proyecto de dictamen de la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares para el estado.

También, el proyecto de dictamen para reformar el Código Penal en materia de abuso sexual en espacios y transporte público.

Otro dictamen aprobado es el referente a la reforma de diversos artículos del Código Penal sobre delitos de violencia familiar y sexual.

Por último, en la comisión de Arte y Cultura aprobaron el proyecto de dictamen para declarar al Teatro Regional Yucateco Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Solicitaron el proyecto de dictamen de la iniciativa para crear el “Reconocimiento al Mérito Agropecuario”.

Finalmente, distribuyeron las iniciativas para declarar el “18 de Noviembre, Día Estatal de la Representación Política de las Mujeres en Yucatán; otras para declarar el Janal Pixán, al conjunto de técnicas y conocimientos relativos al “Bordado Maya Yucateco” y al levantamiento popular acontecido el 4 de junio de 1910 en Valladolid, conocido como “La chispa de la rebelión de Valladolid”, precursor de la Revolución Social Mexicana, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado.

Yucatán Ahora

Entradas recientes

CONCLUYE CECILIA PATRÓN SU PARTICIPACIÓN EN LA NOVENA GENERACIÓN DE LA BLOOMBERG HARVARD LEADERSHIP INITIATIVE

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, concluyó con éxito la etapa presencial del…

7 horas hace

SE MANTENDRÁ RETIRO DE UNIDADES DEL TRANSPORTE PÚBLICO VA Y VEN; SOLO DE LUNES A VIERNES

Concesionarios del sistema del transporte público Va y Ven, encabezados por el presidente del Consejo…

9 horas hace

DESTINAN MÁS DE 3.8 MDP PARA EL RESCATE DE LA ACTIVIDAD HENEQUENERA

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la entrega de apoyos económicos superiores a…

10 horas hace

EL CONGRESO DEL ESTADO INTEGRA COMISIÓN PARA FORTALECER EL RESPETO Y PRESERVACIÓN DE LA CULTURA MAYA

Con el objetivo de proteger, promover y garantizar los derechos del pueblo maya y de…

11 horas hace

TRAS EL GRAN ÉXITO DE LA PRIMERA EDICIÓN, PREPARAN SEGUNDO ZUMBA FEST MÉRIDA

Una gran fiesta se ha preparado para el sábado dos de agosto próximo, para llevar…

11 horas hace

EL CONGRESO DEL ESTADO REFUERZA SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO URBANO, LA VIVIENDA Y LA INFRAESTRUCTURA

Como parte de los compromisos enfocados en el crecimiento ordenado y sostenible de Yucatán, el…

11 horas hace