Categorías: Mérida

¿Por qué disfrutamos tanto los hombres de orinar al aire libre?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mirada Azul/Columna
Por: René Duperón

Tal vez sea un reducto de nuestro pasado primitivo, pero sí hay algo que realmente nos gusta más a los hombres es orinar al aire libre. Lo preferimos mil veces a tener que hacerlo encerrados en cuatro paredes, si bien nos va frente a un migintorio o si es en casa, frente al inodoro.

Y desde aquí ya puedo ver muchas cejas femeninas levantadas, porque si hay algo que más detestan las mujeres es que los hombres orinemos en nuestro pasillo, en nuestro patio o detrás de un arbolito.

De nada valen las explicaciones ecológicas de que eso funciona como un abono rico en nutrientes para las plantas y el suelo. Simplemente dirán que no y el principal argumento que esgrimen es el olor.

Quizá no comprendan que, en pleno siglo XXI, los hombres sigamos siendo territoriales y orinar en nuestro “territorio” es una forma de poner límites a otros machos y dejarles bien claro lo que es nuestra “posesión”.

Conozco un amigo que en su casa todos son varones y al tener un patio muy grande, cada uno tiene un arbolito “asignado”. Incluso hay suficientes árboles para los invitados cuando hace fiestas en su casa.

También sé de un individuo que no soporta el olor de la orina de su hijastro. ¿Otro reducto primitivo de la función de nuestra orina, además de la fisiológica?

Por ahí leí que unos beben su orina para mantenerse jóvenes.

Y hay una costumbre muy yucateca de sugerir que te orinen en la parte afectada si te picó un erizo de mar.

Antes se recomendaba la orina de niño como un eficaz remedio contra el dolor de oído, y así podríamos seguir enumerado todo lo que rodea la orina en la vida cotidiana, pero la verdad ya me está esperando mi árbol favorito…

Posdata: No sé si sea un caso único, pero hasta hace no mucho en Yucatán las mujeres mayas o mestizas, como coloquialmente se les dice, orinaban de pie, y podía hacer por la sencilla razón de que no usaban ropa interior.

Otra acotación, antes de las oleadas migratorias, era más común que la gente dijera wixar (o wishar) que orinar. Mear jamás, eso es demasiado ajeno al habla yucateca.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

ACCIDENTE CON ARMA DE FUEGO DEJA A UN HOMBRE HERIDO EN TIXKOKOB

Un hombre resultó lesionado la mañana de domingo tras el disparo accidental de una escopeta,…

21 minutos hace

GOBIERNO DEL ESTADO RESPALDA AL SECTOR AGRÍCOLA EN TEMOZÓN

El Gobierno del Renacimiento Maya trabaja para mejorar las condiciones de las y los yucatecos…

2 horas hace

EL TEATRO, ESPEJO VIVO DE YUCATÁN

Por Yucatán Ahora Mientras Mérida se viste de gala con el V Congreso de Teatro…

2 horas hace

INCENDIO EN HOTEL DE PROGRESO ALCANZA CAMIONETA ESTACIONADA

Un incendio se registró en una palapa del hotel Costa Azul, ubicado en la calle…

4 horas hace

EMILIANO GÓMEZ PAREDES, JOVEN ESTUDIANTE RECIBE PREMIO DE EXCELENCIA ACADÉMICA

En el marco de la graduación académica de la sección secundaria del Centro Universitario Montejo…

5 horas hace

PAREJA MUERE ATROPELLADA POR AUTOMOVILISTA PRESUNTAMENTE EBRIO

Un hombre y una mujer perdieron la vida tras ser brutalmente atropellados por un automovilista…

5 horas hace