Categorías: Yucatán

Pese a Trump, el Tratado de Libre Comercio prevalecerá

[vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar de la postura del presidente Donald Trump de poner fin al Tratado Trilateral de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, el acuerdo internacional prevalecerá, afirmó el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo Andrade.

Enfatizó que ante todo, el sector empresarial de la Unión Americana se opondrá totalmente a esa decisión, para evitar una millonaria pérdida económica.

De todos modos, y ante cualquier eventualidad, México debe fortalecer el nexo comercial con Centro y Sudamérica, así como con Europa, ya que ello permitirá un mayor desarrollo del sector empresarial del país.

Reconoció que la cancelación de éste puente comercial entre ambas nacionales provocará un serio problema entre los empresarios del país y el de Yucatán no será la excepción.

Destacó la posición geográfica de Yucatán así como la infraestructura con que cuenta para la exportación e importación de productos, por lo que jugará un papel importante con la apertura de nuevos mercados en Latinoamérica así como con el viejo continente.

Reprobó la postura del magnate estadounidense de acabar con el TTLC, quien busca perjudicar la economía mexicana, sin percatarse que también la estadounidense sufriría un declive.

“La cancelación del Tratado tendrá un efecto notable en la economía de Estados Unidos y México, ya que ambas naciones dependen de la exportación e importación de productos, por lo que los empresarios de la Unión Americana no aceptarán la decisión del mandatario (del país vecino)”, acotó durante la entrevista concedida.

Aseveró que: “En caso de que por alguna razón política, Donald Trump cancele el Tratado Trilateral, habrá una situación difícil para la economía de Estados Unidos y México, ya que paralizaría la importación y exportación de bienes capitales y de consumo”.

Entre los principales beneficios que se tiene con el socio vecino está el costo de transportación, ya que debido a la cercanía es más barato, además que es uno de los mercado más importantes del mundo.

Mejores opciones

Araujo Andrade consideró de importante que México busque otras opciones de mercado, por lo que para empezar bien debe de fortalecer el vínculo con las naciones que conforman Centroamérica, cuyo costo de trasportación será ligeramente superior.

Recomendó la necesidad de acelerar los acuerdos con Sudamérica, cuyo nicho de oportunidades para la exportación es notable en comparación con el centro del continente.

El mercado europeo es más grande aún, lo que permitiría un desarrollo comercial más amplio, aunque el costo de transportación será más significativo, pero aún si resaltó la importancia de aprovechar la opción que México tiene.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

CONFIRMAN REAPARICIÓN DE MPOX EN YUCATÁN

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) confirmó el retorno de la viruela símica o…

18 minutos hace

JUSTICIA FAMILIAR CON ESPECIAL CUIDADO EN ASUNTOS QUE INVOLUCRAN A MADRES ADOLESCENTES

Una joven mujer de una comunidad del oriente de Yucatán que fue madre a edad…

48 minutos hace

COVID-19 MANTIENE SU DESCENSO EN YUCATÁN

El Covid-19 sigue en descenso en Yucatán, y durante la semana pasada, se confirmó un…

2 horas hace

UNAM ADVIERTE GRAVES SECUELAS CON EL USO DE PLAGUICIDAS

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar…

2 horas hace

YUCATECO SE UNE AL COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES EN CANADÁ

Como parte de la cooperación internacional en materia de protección ambiental, el yucateco Iván de…

2 horas hace

REPORTAN FLAMENCO ATROPELLADO EN CARRETERA; PIDEN AYUDA PARA REPORTAR CASOS SIMILARES

La Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informó sobre el lamentable caso de un flamenco…

3 horas hace