Categorías: Yucatán

Perros callejeros, vector de Chagas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]a proliferación de perros callejeros provocaría en Yucatán un brote del mal de Chagas, ya que tres de cada 10 animales están infectados, advirtió el investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Christian Teh Poot.

Destacó la importancia del control de canes, ya que al mismo tiempo se evita la proliferación de enfermedades mortales, como la rabia.

A pesar de la labor de esterilización de mascotas, tanto en Mérida como en el interior del Estado, la proliferación de perros y gatos se torna incontrolable y lo peor de todo, se tornan propagadores de diversas enfermedades que han resurgido en Yucatán, tal el caso de la fiebre manchada, la toxoplasmosis y el tifo murino.

Ahora, recientes estudios efectuados en los perros son los principales focos de infección del mal de Chagas, padecimiento cuyo vector en el insecto llamado pic.

El especialista del Centro de Investigaciones Regionales “Dr Hideyo Noguchi” de la máxima Casa de Estudios, afirmó que tres de cada 10 canes están infectados, por lo que un insecto sano puede contraer la enfermedad y posteriormente trasmitirla al hombre.

Ya se trabaja en un operativo para el control de esta enfermedad en este tipo de mascotas, a través de diversos proyectos, como es una vacuna experimental.

Con base a los resultados, dentro de algunos años, la fase clínica se evaluaría en humanos, aunque no especifico fecha alguna.

Explicó que un can se contagia cuando es picado por un insecto contaminado, por lo que el perro se concierte en reservorio.

Indicó que se establecerá un vínculo con las clínicas veterinarias particulares para la detección oportuna de animales infectados, y así evitar la propagación del mal.

Mencionó que el “pic” pica al hombre para succionar su sangre y cuando concluye, defeca en la piel humana, dejando libre el parásito Trypanosoma Cruzzi.

El parásito ingresa al cuerpo a través de heridas, y al cabo de cinco a 40 años de alojamiento provoca un engrandecimiento de los órganos, principalmente el corazón.

Actualmente, Yucatán ocupa el primer lugar nacional en tripanosomiasis americana aguda, abarcando uno de cada cinco casos registrados en la República Mexicana.

Hasta el momento, en el país ya se registraron 104 casos confirmados acumulados, mientras que en Yucatán hay 20, es decir, el 19.2 por ciento.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

4 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

5 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

5 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

5 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

6 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

7 horas hace