Categorías: Mérida

Península de Yucatán, con la menor incidencia de diabetes gestacional

La Península de Yucatán es la región con la menor incidencia de diabetes gestacional registrada en lo que va del año, reveló la Secretaría de Salud federal, al establecer que la problemática aumentó en cerca del 50 por ciento, con respecto a 2020.

La patología se presenta cuando los niveles de glucosa se encuentran por arriba de lo normal, y las mujeres con antecedentes familiares de diabetes, de más de 35 años de edad y obesidad, presentan un riesgo de hasta 45 por ciento de desarrollarla.

En lo que va de 2021, en el país se registraron siete mil 253 casos confirmados acumulados, con un crecimiento del 26.2 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, cuando la suma fue de cinco mil 747.

Cabe destacar que fue una de las enfermedades que mantuvieron sus valores reales durante la pandemia de Covid-19, pues en la gran mayoría de los padecimientos, las personas dejaron de acudir a los nosocomios, para evitar contagios con el coronavirus.

La diabetes gestacional se diagnostica con una muestra de sangre, o a través de la prueba de tolerancia a la glucosa, que consiste en tomar muestras de sangre, después de bebido diferentes soluciones de glucosa y se aplica entre la semana 24 y 28 del embarazo.

Hasta el momento, la entidad con mayor incidencia es Nuevo León, con mil 263 casos, el 17.4 por ciento, seguido del Estado de México, con 707 confirmados, el 9.7 por ciento, y en menor medida está Tlaxcala, con tan sólo 13 positivos, el 0.18 porcentual.

Los estados que conforman la Península se ubican entre las 10 entidades federativas con menor incidencia, aunque en Campeche registra un mayor crecimiento y Quintana Roo tiene el mayor número de mujeres afectadas, en lo que va del año.

Tan sólo en Yucatán hay 68 embarazos con diabetes, con un aumento del 17.2 por ciento, ya que durante el año anterior fueron 58, mientras que en Campeche, el crecimiento es del 240 porcentual, al pasar de 10 a 34 casos.

Quintana Roo está en el lugar 23 de la tabla nacional, con 73 casos, el uno por ciento del total registrados en el país; Yucatán está en la posición 24, con el 0.94 por ciento, y Campeche, el 0.47 porcentual.

Las pacientes tienen un tratamiento que incluye una dieta baja en carbohidratos, práctica de ejercicio y hay un monitoreo de glucosa.

Entre las recomendaciones está que antes de embarazarse se debe acudir a consulta para evaluar potenciales de riesgo, ya que una persona con sobrepeso debe perder un 10 por ciento de su masa corporal antes de iniciar la gestación.

Asimismo, es indispensable que después del embarazo se realicen nuevas pruebas de sangre para determinar si la diabetes desapareció.

yucatanahora

Entradas recientes

YA SON DOS DEFUNCIONES POR DENGUE EN YUCATÁN DURANTE 2025

En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…

32 minutos hace

APARECE TURBULENCIA DÉBIL CON DIRECCIÓN A MÉXICO

En el Océano Atlántico, a unos siete mil 800 kilómetros de México apareció una zona…

1 hora hace

GOBERNADOR DÍAZ MENA Y TITULAR DE HACIENDA ABORDAN VIABILIDAD FINANCIERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO

Con el objetivo de garantizar la viabilidad financiera del transporte público en Yucatán y consolidar…

2 horas hace

SEIS DETENIDOS POR HOMICIDIO EN “ANEXO” DE UMÁN

Seis individuos fueron detenidos por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven, ocurrido…

3 horas hace

JOVEN SE LESIONA GRAVEMENTE AL CAER SOBRE UNA REJA EN KANASÍN

Un joven de 28 años resultó gravemente herido la tarde de este viernes al caer…

11 horas hace

CAPTURAN A DOS ACUSADOS DE HOMICIDIO EN IZAMAL

Por el homicidio de un hombre cometido en Izamal la madrugada del pasado miércoles 16,…

12 horas hace