MÉRIDA.- Vecinos del fraccionamiento Las Américas no dejan de sorprenderse con los hechos que a diario constatan en medio de la inundación en sus viviendas, tras las lluvias de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta.
Las calles bajo el agua se han convertido hábitat de peces de cenote, los cuales suelen estar en los acuíferos subterráneos de Yucatán.
Muchos habitantes de Las Américas, principalmente aquellos que no son oriundos de Yucatán, se han sorprendido mucho con este hecho que tiene una explicación en el rebosamiento de los acuíferos a causa de las intensas lluvias que han dejado las tormentas tropicales Cristóbal y Gamma, así como el huracán Delta.
A causa de estas extraordinarias precipitaciones, actualmente el acuífero se encuentra a cuatro y hasta cinco metros al nivel del mar.
Esto significa que el acuífero de Yucatán rebosó: se llenaron cuevas, cavernas y cenotes, y el agua está brotando de ellos como manantiales que inundaron amplias zonas en fraccionamientos como Las Américas y Ciudad Caucel, así como poblados como Noc Ac, Cheumán, Cosgaya, Komchén y Chablekal.
Tampoco han escapado de este fenómeno privadas como el Country Club, La Ceiba y otros de la zona.
En consecuencia, no es extraño que al subir el nivel del agua por medio del fenómeno conocido como artesianismo (que el agua brota como manantial de un pozo) también salga a la superficie vida animal como los peces de cenote.
Este 19 de julio, el paso del sol por el cenit dejó sin sombra al…
La ex directora del DIF Municipal, Brenda Ruz Durán y el diputado local, David Valdez…
Una vendedora de comida rápida resultó lesionada tras ser atropellada por un vehículo que se…
El Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado por una comitiva de alcaldes locales y titulares de…
El director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Salvador Vitelli Macías, hizo un llamado a…
En Yucatán se confirmó la segunda defunción por dengue, correspondiente a 2025, la Dirección General…