Pasa en Comisión del Congreso la nueva Ley de Protección Civil

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Integrantes de la comisión de Justicia y Seguridad Pública aprobaron por unanimidad el dictamen para expedir la nueva Ley de Protección Civil del Estado, que armoniza sus normas con respecto a la ley nacional sobre el tema.

La legislación tiene por objeto establecer las bases de coordinación de las autoridades estatales y municipales en materia de protección civil, así como con el sector público, privado y social, fomentar la cultura en este ámbito, al igual que las acciones de prevención y atención de emergencias y desastres.

Sobre este asunto, Raúl Paz Alonzo (PAN) reconoció la voluntad de los miembros de la comisión por respetar la autonomía municipal que ayudará a que en caso de presentarse un desastre natural, la acción de gobierno en todos sus niveles pueda ser más efectiva.

En su turno, Henry Sosa Marrufo (PRI) consideró que Yucatán no ha sido ajeno a los avances legislativos en materia de protección civil pero requiere modernizarse para contar con una norma estatal a la altura de la realidad.

“Propone todo un sistema de protección civil, se reconocen los derechos fundamentales en la materia y se aclara las responsabilidades de las autoridades”, destacó.

El presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) informó que el dictamen aprobado será enviado a todos los diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en una próxima sesión plenaria.

ESPACIOS URBANOS

En comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura fue distribuida entre sus integrantes la iniciativa para reformar la Ley de Asentamientos Humanos y la Ley de Desarrollos Inmobiliarios, en materia de espacios públicos, de la cual también se solicitó a la Secretaría General elaborar un cuadro comparativo para su análisis en un próximo encuentro.

El presidente de la comisión, Enrique Febles Bauzá (PVEM) detalló que la propuesta parte de la reforma a la Ley General de Asentamientos Humanos que establece otorgar a los congresos locales un año para realizar la actualización estatal  para garantizar espacios públicos suficientes a la población, que cumplan con las necesidades de cada zona habitacional, así como un mecanismo de participación ciudadana.

“Incluye también que las áreas verdes y equipamiento no puedan ser residuales para que los espacios públicos estén incluidos de manera integral en las zonas habitacionales”, agregó.

En ese sentido, Manuel Díaz Suárez (PAN) recordó que la ley nacional también impulsa un enfoque de ciudades saludables, por lo que presentará una propuesta para que se faciliten sitios para fomentar la salud y la activación física porque es importante contemplar el cuidado del ser humano.

En la comisión estuvieron presentes alumnos de la escuela República de México, como parte de la apertura del legislativo para ayudar a la formación de las nuevas generaciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

MÁS DE 200 ESTUDIANTES VIAJARÁN DE INTERCAMBIO A UNIVERSIDADES DE 13 PAÍSES

Como parte de una experiencia de intercambio, que permite fortalecer el desarrollo de soft skills…

7 horas hace

PATRICIO GUZMÁN Y DIANA MÁRQUEZ GANAN DUATLÓN VOLARÉ 2025

Patricio Guzmán Zapata y Diana Márquez Duarte, se erigieron ganadores absolutos de sus respectivas ramas,…

7 horas hace

INAUGURAN NUEVOS JUZGADOS DE ORALIDAD FAMILIAR, EN LA AVENIDA ITZÁES

Con la intención de brindar un espacio que responda a la obligación de brindar una…

7 horas hace

SUPERVISAN TRABAJOS DE REFORESTACIÓN Y LIMPIEZA EN EL PARQUE EULOGIO ROSADO

Como parte de la estrategia integral de promover la sostenibilidad en Mérida para mejorar la…

8 horas hace

“LA CENSURA A LA PRENSA Y LA ELECCIÓN JUDICIAL”

* Francisco José Parra Lara Hace unos días, Héctor de Mauleón publicó en El Universal…

8 horas hace

CELEBRA LA TELESECUNDARIA “MARIANO ESCOBEDO” DE KINIL SU XXXI ANIVERSARIO CON EVENTO CÍVICO Y CULTURAL

La escuela Telesecundaria “Mariano Escobedo” celebró su XXXI aniversario con un emotivo evento cívico y…

9 horas hace