Categorías: Sin categoría

Para seguir protegiendo la salud de alumnos y maestros, el Gobierno del Estado aplicará aleatoriamente pruebas de Coronavirus en escuelas y universidades públicas de Yucatán

-El objetivo es romper posibles cadenas de contagio de Coronavirus y generar confianza entre alumnos y padres de familia para retornar a las aulas y evitar un mayor rezago educativo.

  • A través del Protocolo de Muestreo en Escuelas para Detección Oportuna de Covid-19, se realizará más de 200,000 estudios a alumnos y docentes, en planteles de los niveles básico, medio y superior.

Para proteger la salud de alumnos y maestros, el Gobierno del Estado iniciará la aplicación aleatoria de pruebas para detectar casos de Coronavirus en escuelas de nivel básico, universidades e institutos tecnológicos públicos de los 106 municipios de Yucatán, a fin de generar confianza entre alumnos y padres de familia para retornar presencialmente a las aulas y evitar un mayor rezago educativo.

Esta nueva acción tiene como propósito que los estudiantes y sus familias se sientan seguros al volver a la escuela para combatir el rezago educativo, toda vez que el daño que ya causó la pandemia en el aprovechamiento escolar es irreparable y es necesario regresar a clases presenciales para una educación de calidad.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) trabajará de forma coordinada con las de Educación (Segey) e Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), en la aplicación del Protocolo de Muestreo en Escuelas para Detección Oportuna de Covid-19, con lo que se podrán romper posibles cadenas de contagio, a través de estudios efectuados de forma aleatoria.

El titular de la SSY, Mauricio Sauri Vivas, informó que, para esta estrategia, se aplicarán más de 200,000 pruebas, en un total de 1,066 escuelas de educación básica, así como 20 universidades e institutos tecnológicos públicos, incluidos el Tecnológico de Mérida y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en los 106 municipios del estado, en cuidado de la salud de más 346,660 alumnos y más 19,059 docentes que acuden a las aulas.

Se realizará un muestreo aleatorio al 65% de estas comunidades escolares, es decir, más de 227,181 personas, que ya hayan retornado a sus actividades de forma presencial, y se llevará a cabo en 3 fases: la primera arrancará la próxima semana, en 164 escuelas de 35 municipios; en la segunda, se cubrirá 725 planteles, de otras 35 demarcaciones, y en la última, 195 colegios en las 36 zonas restantes, con lo que se cubrirá la totalidad del territorio, añadió el funcionario.

Cabe señalar que, el objetivo de esta estrategia es detectar de forma eficaz algún caso de Coronavirus, por lo que las pruebas se aplicarán únicamente a una porción de personas en diferentes salones, con lo que se podrá terminar con posibles contagios y, de esta manera, crear espacios más seguros para la salud de alumnos, docentes y personal, junto con la aplicación de los protocolos sanitarios.

“Es importante destacar que la aplicación de las pruebas Covid no es obligatorio y será voluntaria; en el caso de los alumnos menores de edad, los padres de familia deberán firmar un conocimiento informado, con todos los datos del menor, y podrán estar presentes al momento”, recalcó Sauri Vivas.

Por último, el funcionario estatal reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado para la adquisición y realización de las pruebas, anteponiendo siempre la salud de los yucatecos, para tener una reactivación segura de actividades, además de que este Protocolo demuestra, de nuevo, que se está un paso adelante en esta pandemia, con medidas anticipadas, que generan confianza en la ciudadanía.

Vale la pena mencionar que las madres y los padres de familia interesados en la aplicación de estos estudios para detectar Coronavirus, podrán acercarse con las autoridades o directivos de sus planteles para mayor información.

Es importante mencionar que el Gobierno del Estado actualizó el protocolo Regreso Seguro a Clases, para continuar hacia el retorno a las aulas, en la medida en que lo permitan los indicadores y la voluntad de las comunidades escolares, ya que los datos de rezago educativo son preocupantes.

A través de un importante esfuerzo que el Gobierno del Estado realiza, para atender y mejorar la infraestructura escolar en la entidad, destaca que alrededor del 98% de los planteles ya funcionan completamente, con todos los servicios básicos; se están atendiendo los restantes y se ha entregado más de 76,000 piezas de mobiliario.

Yucatán Ahora

Compartir
Publicado por
Yucatán Ahora

Entradas recientes

OJRT REGRESA A LAS PISTAS DEL 22 AL 24 DE AGOSGO PARA LA PENÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO NACIONAL FÓRMULA KARTS

El equipo Outdoor Jaguares Racing Team (OJRT) regresa a la acción del 22 al 24…

6 horas hace

TRIPLICAN PRESUPUESTO PARA EL CAMPO EN YUCATÁN, DESTACAN RESULTADOS EN SUCILÁ

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer…

6 horas hace

MOTOCICLISTAS CHOCAN MIENTRAS HUÍAN DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE PROGRESO EN CHICXULUB PUERTO

Dos jóvenes resultaron lesionados tras un accidente de tránsito ocurrido en la calle 21 por…

10 horas hace

HOMBRE FALLECE EN BAÑO DE GRANJA AVÍCOLA EN LA CARRETERA MÉRIDA–PROGRESO

Un hombre perdió la vida la noche de ayer en el interior de un baño…

11 horas hace

CUANDO DESPUÉS DE GOBERNAR LO MEJOR ES CALLAR

La opacidad como escudo y la omisión como estrategia. Por: Yucatán Ahora En esta tierra…

11 horas hace

LLEGAN VUELOS LLENOS A YUCATÁN; PIDEN MÁS AVIONES

El secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, reconoció que los vuelos…

12 horas hace