Categorías: Yucatán

Para 2037 la cultura empezará a morir a manos de la tecnología

[vc_row][vc_column][vc_column_text]”El acelerado crecimiento de la industria de la comunicación genera un panorama adverso a la cultura”, afirmó el especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Bolfi Efraín Cotton Ulin, al vaticinar que los efectos negativos se apreciarán a partir de 2037.

Aclaró que los teléfonos celulares, tabletas y otros equipos provoca que “las personas estén más enfocadas en el presente y se olviden del pasado”, al mismo tiempo que se empieza a modificar el concepto de cultura al mismo tiempo que provoca una falta de identidad.

Ante la era de la banalidad que ya se empieza a vivir, hay una pérdida de la conciencia cultural y colectiva, cuyos efectos se verán en las próximas dos generaciones.

Reconoció las ventajas que tiene la tecnología, sin embargo, son más los efectos negativos que genera, principalmente entre los jóvenes.

“Hasta hace algunos años, se tenía un pleno control de la tecnología, pero ahora, en cambio, tal parece que la tecnología empieza a dominar al hombre”, acotó durante la conferencia magistral que sustentó en el marco del I Congreso Interdisciplinario del Sureste.

Actualmente, “el término de cultura lo fija el mercado, ya no lo académico”, por lo que advirtió el grave riesgo que representa al depender más de la tecnología de la comunicación.

“De continuar con éste ritmo, se convertirá a la cultura en un mero espectáculo banal, enfocado a lo que más se vende, y lo pronto, predomina la chismografía y el escándalo”, subrayó en la ponencia que ofreció en el Edificio Central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Hoy en día todos están conectados a Youtube a pesar de sus imágenes prefabricadas y se hace a un lado los archivos y los libros, por lo que prevalece un panorama adverso al verdadero concepto de cultura”, abundó en la conferencia magistral “El futuro del pasado cultural: desafíos e incertidumbre del patrimonio cultural en un mundo globalizado”.

En cuando al patrimonio cultural, Cotton Ulin expresó que, “el único que se conserva es aquel que se puede vender y que atrae turismo y negocios”.

Lo peor de todo, en ningún momento se busca la consolidación de la identidad, es especial de aquellos pueblos donde están los vestigios históricos.

Mencionó que la actual tecnología permite que la persona conozca en tiempo real lo que acontece en cualquier parte del mundo, lo que es una ventaja al estar informado de todo.

Sin embargo, las personas sólo optan por vivir el presente y se olvidan de la relación histórica, además que “la persona considera de mayor interés el placer y el escándalo”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Entradas recientes

EMPRESAS FINANCIERAS COLOCAN A MÉRIDA CON BUENAS CALIFICACIONES CREDITICIAS

S&P y HR colocaron a Mérida con buenas calificaciones crediticias y una perspectiva estable en…

5 horas hace

PROMUEVEN LA INCLUSIÓN EN NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA DE KANASÍN

Buscando concientizar a los niños y padres de familia sobre la discapacidad y promover la…

5 horas hace

DETENIDO EN EL CENTRO DE MÉRIDA POR ROBO A CASA HABITACIÓN

Un hombre fue detenido en calles del centro de Mérida tras ser identificado como presunto…

5 horas hace

FALLECE HOMBRE TRAS SUFRIR PARO CARDIORRESPIRATORIO EN EL ESTADIO CARLOS ITURRALDE

Un trágico incidente enlutó la final de la Liga de Primera Fuerza Estatal disputada entre…

5 horas hace

MANCHAS DE SANGRE EN CAJERO AUTOMÁTICO DE SAN RAMÓN NORTE ALERTA A VECINOS

La presencia de manchas de sangre en un cajero automático del banco Banorte en la…

6 horas hace

TRABAJOS PARA MEJORAR LAS COMISARÍAS DE PROGRESO

Con el objetivo de brindar espacios más limpios y seguros para las familias, por instrucciones…

7 horas hace